Transformación social y política en el Callejón de Huaylas, siglos III-X D.C.
Descripción del Articulo
Consecutivos proyectos de investigacion y rescate arqueológico realizados entre 1997 y 1999 en el área de explotación de la mina Pierina, Callejón de Huaylas, han permitido estudiar un conjunto de asentamientos prehispánicos de diversos periodos cronológicos. En este artículo se pone énfasis en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113589 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2231/2160 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Horizonte Medio Recuay Callejón de Huaylas Asentamientos Cívico-Ceremoniales Sitios Funerarios Archaeology Middle Horizon Callejón De Huaylas Civic Ceremonial Settlements Funerary Sites https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Consecutivos proyectos de investigacion y rescate arqueológico realizados entre 1997 y 1999 en el área de explotación de la mina Pierina, Callejón de Huaylas, han permitido estudiar un conjunto de asentamientos prehispánicos de diversos periodos cronológicos. En este artículo se pone énfasis en los sitios del Período Intermedio Temprano y Horizonte Medio, se explica el patrón de asentamiento recuay y cómo fue transformado y absorbido por las fuerzas exógenas wari que irrumpen en el Callejón de Huaylas alrededor del siglo VI. El sistema de articulación local, sin embargo, persiste y solo se pueden detectar algunas señales de dominación externa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).