Derecho a la prueba, el derecho a la defensa y el derecho a la verdad como fundamentos para admitir medio de prueba en juicio oral sin restricción por preclusión en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación de carácter dogmática jurídica ha tenido por finalidad ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteado, es decir el Derecho a la Prueba, Derecho a la Defensa y el Derecho a la Verdad como fundamentos para admitir medio de prueba en Juicio Or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2737 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba Derecho a la defensa Derecho a la verdad Derecho a la prueba Juicio oral Medio de prueba Preclusión |
Sumario: | La presente investigación de carácter dogmática jurídica ha tenido por finalidad ampliar y profundizar conocimientos sobre el problema de investigación planteado, es decir el Derecho a la Prueba, Derecho a la Defensa y el Derecho a la Verdad como fundamentos para admitir medio de prueba en Juicio Oral sin restricción por Preclusión en el Proceso Penal Peruano. El objetivo central de nuestra investigación fue determinar si el derecho a la prueba, el derecho a la verdad y el derecho a la defensa constituyen fundamentos constitucionales suficientes en el Perú, para admitir medios de prueba en juicio oral sin restricciones por preclusión. Al término de la investigación se determinó que efectivamente en el Perú, al asumir que la Constitución es la norma de normas, el Derecho a la prueba, el derecho a la verdad y el derecho a la defensa constituyen fundamentos constitucionales suficientes en el Perú, para admitir medios de prueba en juicio oral sin restricciones por preclusión; debido a que éstas tienen prevalencia sobre una norma ordinaria. Las formalidades mínimas en el proceso penal peruano desarrollarán el acceso a la jurisdicción, existencia de plazos determinados por el Juez según el caso concreto y las garantías del proceso para las partes, éstos constituyen elementos centrales para la existencia de un proceso justo. En el desarrollo del presente trabajo se aplicó la metodología de la investigación asimismo se emplearon las técnicas de análisis documental y bibliográfico con sus respectivos instrumentos como son el análisis de contenido, y el fichaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).