Aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda los aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador. Estos aspectos corresponden a (i) importancia de la verdad en el procedimiento administrativo sancionador, (ii) el derecho fundamental a la prueba, (iii) condiciones en la valoración de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macassi Zavala, Juan Pablo, Salazar Ortiz, Elvis Edison
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173786
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22425/21653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo sancionador
Derecho administrativo sancionador
Teoría de la prueba
Derecho a la prueba
Estándar de prueba
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda los aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador. Estos aspectos corresponden a (i) importancia de la verdad en el procedimiento administrativo sancionador, (ii) el derecho fundamental a la prueba, (iii) condiciones en la valoración de la prueba, (iv) la carga de la prueba, y, (v) el estándar de prueba requerido para sancionar. Con la profundización de estos conceptos, podremos reducir espacios de arbitrariedad en el ejercicio de la potestad sancionadora, a fin de procurar que las sanciones únicamente se apliquen a los verdaderos infractores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).