La indefensión del administrado, sobre la carga de la prueba, en el proceso contencioso administrativo

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como núcleo de investigación la incidencia de la indefensión del administrado, sobre la carga de la prueba, en el proceso contencioso administrativo, problemática que se viene presentando en los últimos años, ocasionado por una serie de factores que influyen negativamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patricio Camargo, Pierina Dyan Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1859
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1859
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Indefensión
Procedimiento sancionador
Carga de la prueba
Proceso contencioso administrativo
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene como núcleo de investigación la incidencia de la indefensión del administrado, sobre la carga de la prueba, en el proceso contencioso administrativo, problemática que se viene presentando en los últimos años, ocasionado por una serie de factores que influyen negativamente en los procedimientos sancionadores y posteriores procesos contenciosos administrativo, donde la entidad administrativa sustenta una carga de la prueba con una serie de anomalías y cuestionamiento, que inciden finalmente en vulneración de derechos. Es de aquí que parte nuestro problema principal el cual es: ¿En qué medida, la indefensión del administrado, es consecuencia de un inadecuado uso de la carga de la prueba, en el proceso contencioso administrativo. Judicatura. Lima 2013-2016?, a su vez, el objetivo principal es: Determinar en qué medida, la indefensión del administrado, es consecuencia de un inadecuado uso de la carga de la prueba, en el proceso contencioso administrativo. Judicatura. Lima 2013-2016. El tipo de investigación es Descriptivo - Explicativo. El diseño utilizado es no experimental, descriptivo correlacional, la población para la encuesta fue de 56 abogados y operadores jurídicos de los juzgados contenciosos administrativos, con una muestra de 49 abogados y operadores jurídicos de la judicatura contenciosa administrativa. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta a través del instrumento cuestionario dirigido a cada uno de los encuestados, conocedores de nuestra problemática. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación del gráfico de barras, con su respectivo cuadro de distribución de frecuencias y análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).