Análisis de la carga de la prueba en la fiscalización ambiental: una visión alternativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad explorar si resulta socialmente óptimo el empleo del denominado principio de presunción de licitud de la manera como viene siendo utilizado en el derecho administrativo sancionador peruano. Desde el Análisis Económico del Derecho, los autores evalúan si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Higa Silva, César, Fiestas-Flores, Jerico, Vigo Cubas, Diana, Machuca Breña, Ricardo, Melgar Córdova, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174038
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22869/21957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga de la Prueba
Principio de Presunción de Licitud
Fiscalización Ambiental
Derecho Administrativo Sancionador
Análisis Económico del Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad explorar si resulta socialmente óptimo el empleo del denominado principio de presunción de licitud de la manera como viene siendo utilizado en el derecho administrativo sancionador peruano. Desde el Análisis Económico del Derecho, los autores evalúan si: a) si es eficiente utilizar el estándar de la presunción de licitud en todos los casos; y, b) si en algunos casos, resulta más eficiente probar un hecho intermedio a partir del cual se dará por probada la comisión de la infracción, salvo que el particular demuestre que no cometió ese hecho. Para demostrar la necesidad de este cambio en situaciones concretas, se analizó la entrega de informes de monitoreos ambientales de empresas pesqueras, mineras e hidrocarburos en diferentes zonas del país durante el periodo 2013-2016. La revisión muestra diversas tasas de incumplimiento y evidencia de excesos de Límites Máximos Permisibles (LMP). Considerando la información disponible, se concluye que la conducta del administrado justificaría el cambio de la carga de la prueba en casos de entrega de información formal a fin de incentivar el cumplimiento de la normativa y evitar un daño al ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).