Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto consistió en: Investigar que la litigación oral incide en la teoría del caso en el Proceso Penal Acusatorio, Garantista y Adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013. El tipo de investigación jurídica fue mixta: dogmática – empírica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rojas, Simeón Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3594
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litigación oral
Teoría del caso
Proceso
Sistema adversarial
Jueces
Juzgados penales
id RUNM_7c7e1d8d7dc1df32a65674f4ecac2580
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3594
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoRodríguez Rojas, Simeón Alejandro2019-11-09T00:01:42Z2019-11-09T00:01:42Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3594El objetivo propuesto consistió en: Investigar que la litigación oral incide en la teoría del caso en el Proceso Penal Acusatorio, Garantista y Adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013. El tipo de investigación jurídica fue mixta: dogmática – empírica, diseño no experimental, transversal, causal explicativa. El universo social estuvo conformado por 02 jueces, 05 fiscales, 100 abogados y 20 carpetas fiscales; muestra tipo no probabilística intencional. Instrumentos: cuestionario y ficha de análisis de contenido, métodos utilizados: dogmático, hermenéutico, argumentaciónjurídicay estadístico. Resultados: el 70% consideraron que uno de los aspectos medulares del sistema acusatorio garantista adversarial es el principio de oralidad, el 65% afirmaron que el nuevo sistema procesal es adversarial, el 70% sostienen que la oralidad tiene la ventaja de no necesitar intermediarios, el 75% consideran que el abogado, en el juicio oral debe poseer habilidades narrativas, probatorias, argumentativas, refutativas. Conclusión: Se ha investigado que la litigación oral incide en la teoría del caso en el Proceso Penal Acusatorio, Garantista y Adversarial; porque la mayoría de abogados afirman que la teoría del caso es un instrumento más importante en el desempeño fiscal y del abogado defensor; así como más de las cuatro quintas partes del expediente demuestran el cumplimiento óptimo de la distinción de roles en el procesoMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLitigación oralTeoría del casoProcesoSistema adversarialJuecesJuzgados penalesLitigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencias PenalesTEXTT033_32037662_M.pdf.txtT033_32037662_M.pdf.txtExtracted texttext/plain282293http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3594/2/T033_32037662_M.pdf.txte56c2140ae660c7c87663e5b7783050eMD52ORIGINALT033_32037662_M.pdfT033_32037662_M.pdfapplication/pdf1119460http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3594/1/T033_32037662_M.pdf9f8f0c8da1847d5e87f3a521654a556bMD51UNASAM/3594oai:172.16.0.151:UNASAM/35942021-11-12 15:05:55.237DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
title Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
spellingShingle Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
Rodríguez Rojas, Simeón Alejandro
Litigación oral
Teoría del caso
Proceso
Sistema adversarial
Jueces
Juzgados penales
title_short Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
title_full Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
title_fullStr Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
title_full_unstemmed Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
title_sort Litigación oral y la teoría del caso en el proceso penal acusatorio, garantista y adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013
author Rodríguez Rojas, Simeón Alejandro
author_facet Rodríguez Rojas, Simeón Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Simeón Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Litigación oral
Teoría del caso
Proceso
Sistema adversarial
Jueces
Juzgados penales
topic Litigación oral
Teoría del caso
Proceso
Sistema adversarial
Jueces
Juzgados penales
description El objetivo propuesto consistió en: Investigar que la litigación oral incide en la teoría del caso en el Proceso Penal Acusatorio, Garantista y Adversarial en los juzgados penales unipersonales del distrito judicial de Ancash, 2013. El tipo de investigación jurídica fue mixta: dogmática – empírica, diseño no experimental, transversal, causal explicativa. El universo social estuvo conformado por 02 jueces, 05 fiscales, 100 abogados y 20 carpetas fiscales; muestra tipo no probabilística intencional. Instrumentos: cuestionario y ficha de análisis de contenido, métodos utilizados: dogmático, hermenéutico, argumentaciónjurídicay estadístico. Resultados: el 70% consideraron que uno de los aspectos medulares del sistema acusatorio garantista adversarial es el principio de oralidad, el 65% afirmaron que el nuevo sistema procesal es adversarial, el 70% sostienen que la oralidad tiene la ventaja de no necesitar intermediarios, el 75% consideran que el abogado, en el juicio oral debe poseer habilidades narrativas, probatorias, argumentativas, refutativas. Conclusión: Se ha investigado que la litigación oral incide en la teoría del caso en el Proceso Penal Acusatorio, Garantista y Adversarial; porque la mayoría de abogados afirman que la teoría del caso es un instrumento más importante en el desempeño fiscal y del abogado defensor; así como más de las cuatro quintas partes del expediente demuestran el cumplimiento óptimo de la distinción de roles en el proceso
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3594
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3594/2/T033_32037662_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3594/1/T033_32037662_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e56c2140ae660c7c87663e5b7783050e
9f8f0c8da1847d5e87f3a521654a556b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611028042842112
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).