Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash

Descripción del Articulo

El sitio arqueológico de Pallka en el sector 3 en la unidad 16, donde se realizó la investigación presenta, al menos tres momentos de ocupación la primera ocupación Wari pertenece al periodo cultural horizonte medio y las dos últimas ocupaciones a Chimú Casma pertenecientes al período cultural Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tahua Espinoza, Sulma Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2119
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencia estratigráfica
Cambios sociales
Mampostería
Momentos constructivos
Ritual - ceremonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_786644e6a65c0e76939a8a0d5f83d77e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/2119
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
title Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
spellingShingle Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
Tahua Espinoza, Sulma Karina
Secuencia estratigráfica
Cambios sociales
Mampostería
Momentos constructivos
Ritual - ceremonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
title_full Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
title_fullStr Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
title_full_unstemmed Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
title_sort Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancash
author Tahua Espinoza, Sulma Karina
author_facet Tahua Espinoza, Sulma Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serna Lamas, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tahua Espinoza, Sulma Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secuencia estratigráfica
Cambios sociales
Mampostería
Momentos constructivos
Ritual - ceremonial
topic Secuencia estratigráfica
Cambios sociales
Mampostería
Momentos constructivos
Ritual - ceremonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El sitio arqueológico de Pallka en el sector 3 en la unidad 16, donde se realizó la investigación presenta, al menos tres momentos de ocupación la primera ocupación Wari pertenece al periodo cultural horizonte medio y las dos últimas ocupaciones a Chimú Casma pertenecientes al período cultural Intermedio Tardío tal como lo demuestra las evidencias arquitectónicos de la subunidad del cuadrante 2, plataforma rectangular es un área que presenta a diferencia de las otras unidades estructuras funerarias asociadas a espacios públicos como pasajes, corredores, plazas o patios, como también un espacio que presenta un ”altarcillo” de piedra que tiene la forma escalonada y parece que tuvo una función ceremonial, es pertinente aclarar que la unidad presenta estructuras funerarias diferentes como la existencia de “nichos” orientados al este, curiosamente este contiene una piedra muy singular en su mampostería de la arquitectura de forma triangular que puede estar asociado al entierro de un personaje importante o de alto rango, rasgos que indica la forma de distribución espacial y de igual manera la secuencia estratigráfica a nivel de capas y niveles registrados en los perfiles demuestran momento culturales diferenciadores; asimismo la cerámica extraída de la excavación y de superficie fue un indicador muy importante para la resolución de nuestro problema, siendo una clara evidencia de una secuencia ocupacional que se inicia en el horizonte medio y continua hasta el intermedio tardío. Estas ocupaciones culturales son producto de constates cambios sociales y de cosmovisión ideológica existiendo cientos de rasgos que indica el momento de ocupación de la unidad 16 del Sector 3 del sitio Arqueológico Pallka. Por otra parte, el análisis de los materiales culturales asociados nos ha permitido esclarecer el contexto temporal de esta área, el tipo de actividades específicos llevadas a cabo. Se ha evidenciado dos periodos o momentos constructivos muy claros, la cual consiste básicamente en espacios públicos a manera de patios vinculadas con actividades de naturaleza ritual - ceremonial. Pallka dentro de la cuenca del valle de Casma, fue un sitio intermediador entre la Sierra y Costa, donde se intercambiaba “trueque” productos de un lugar a otro, ya sea por necesidad o negociación. Pallka fue un lugar estratégico
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T17:42:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T17:42:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2119
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/4/T033_45611913_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/1/T033_45611913_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b455922828547489a868ee18d277ffe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
d75902c86d560b2d59c7da51175209c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909103859236864
spelling Serna Lamas, César AugustoTahua Espinoza, Sulma Karina2018-05-09T17:42:19Z2018-05-09T17:42:19Z2017Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2119El sitio arqueológico de Pallka en el sector 3 en la unidad 16, donde se realizó la investigación presenta, al menos tres momentos de ocupación la primera ocupación Wari pertenece al periodo cultural horizonte medio y las dos últimas ocupaciones a Chimú Casma pertenecientes al período cultural Intermedio Tardío tal como lo demuestra las evidencias arquitectónicos de la subunidad del cuadrante 2, plataforma rectangular es un área que presenta a diferencia de las otras unidades estructuras funerarias asociadas a espacios públicos como pasajes, corredores, plazas o patios, como también un espacio que presenta un ”altarcillo” de piedra que tiene la forma escalonada y parece que tuvo una función ceremonial, es pertinente aclarar que la unidad presenta estructuras funerarias diferentes como la existencia de “nichos” orientados al este, curiosamente este contiene una piedra muy singular en su mampostería de la arquitectura de forma triangular que puede estar asociado al entierro de un personaje importante o de alto rango, rasgos que indica la forma de distribución espacial y de igual manera la secuencia estratigráfica a nivel de capas y niveles registrados en los perfiles demuestran momento culturales diferenciadores; asimismo la cerámica extraída de la excavación y de superficie fue un indicador muy importante para la resolución de nuestro problema, siendo una clara evidencia de una secuencia ocupacional que se inicia en el horizonte medio y continua hasta el intermedio tardío. Estas ocupaciones culturales son producto de constates cambios sociales y de cosmovisión ideológica existiendo cientos de rasgos que indica el momento de ocupación de la unidad 16 del Sector 3 del sitio Arqueológico Pallka. Por otra parte, el análisis de los materiales culturales asociados nos ha permitido esclarecer el contexto temporal de esta área, el tipo de actividades específicos llevadas a cabo. Se ha evidenciado dos periodos o momentos constructivos muy claros, la cual consiste básicamente en espacios públicos a manera de patios vinculadas con actividades de naturaleza ritual - ceremonial. Pallka dentro de la cuenca del valle de Casma, fue un sitio intermediador entre la Sierra y Costa, donde se intercambiaba “trueque” productos de un lugar a otro, ya sea por necesidad o negociación. Pallka fue un lugar estratégicoSubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-05-09T17:42:19Z No. of bitstreams: 2 T033_45611913_T.pdf: 6067366 bytes, checksum: d75902c86d560b2d59c7da51175209c5 (MD5) license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-09T17:42:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 T033_45611913_T.pdf: 6067366 bytes, checksum: d75902c86d560b2d59c7da51175209c5 (MD5) license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSecuencia estratigráficaCambios socialesMamposteríaMomentos constructivosRitual - ceremonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Secuencia ocupacional y distribución espacial de la unidad 16 sector 3 del sitio arqueológico Pallka - Yautan – Casma – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_45611913_T.pdf.txtT033_45611913_T.pdf.txtExtracted texttext/plain165504http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/4/T033_45611913_T.pdf.txt6b455922828547489a868ee18d277ffeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_45611913_T.pdfT033_45611913_T.pdfapplication/pdf6067366http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2119/1/T033_45611913_T.pdfd75902c86d560b2d59c7da51175209c5MD51UNASAM/2119oai:172.16.0.151:UNASAM/21192024-07-16 13:54:13.984DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).