Arquitectura ceremonial y estado teocrático en el sitio arqueológico Pallka, distrito de Yaután, Casma, Ancash

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue identificar la arquitectura ceremonial que ayuda a configurar el Estado Teocrático en el sitio arqueológico de Pallka, distrito de Yaután, Casma, Áncash. Es una investigación básica con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población la constituy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Chávez, Silvia Lita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5789
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura ceremonial
Estado Teocrático
Pallka
Diferenciación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue identificar la arquitectura ceremonial que ayuda a configurar el Estado Teocrático en el sitio arqueológico de Pallka, distrito de Yaután, Casma, Áncash. Es una investigación básica con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población la constituyó el sitio arqueológico de Pallka y la muestra, las evidencias arquitectónicas de los 3 sectores de dicho sitio. Se tomó como unidad de análisis la arquitectura monumental del sector 1 y 3 y objetos arqueológicos con iconografía relacionada a temas ceremoniales. Se desarrolló un trabajo de prospección general del sitio y el uso del método comparativo y etnográfico para tener una mayor claridad en la forjación del Estado Teocrático como esencia del poder político y tal vez religioso que desempeñó el sitio y que le permitió un gran dominio en el valle circundante. Además, se utilizó el método de recurrencia o histórico-comparativo, el método de superposición y el método de asociación. Los resultados permiten concluir que la arquitectura ceremonial monumental de Pallka está conformada por plataformas escalonadas con diversas plazas que evidencian el uso de estas en ceremonias y ritos constantes para solicitar y recibir reciprocidades a sus deidades. También hay evidencia del uso de tecnologías arquitectónicas, agrícolas, hidráulicas dirigida por una élite en representación de sus dioses, lo cual le da la característica de un Estado Teocrático y con una secuencia ocupacional que va desde el formativo hasta los Estados Regionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).