Estudio de la arquitectura ceremonial inca del sitio arqueológico de Lanlacuyo – Parque Arqueológico de Saqsayhuaman 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general describir la arquitectura ceremonial Inca del Sitio Arqueológico de Lanlacuyo, para ello aplica la teoría desarrollada por Adine Gavazzi, quien propone estudiar la arquitectura ceremonial a partir de: las estructuras, elementos , la morfología y la dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Valverde, Cenaida, Ccahua Chucya, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura ceremonial
Estructuras arquitectónicas
Morfología
Elementos arquitectónicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general describir la arquitectura ceremonial Inca del Sitio Arqueológico de Lanlacuyo, para ello aplica la teoría desarrollada por Adine Gavazzi, quien propone estudiar la arquitectura ceremonial a partir de: las estructuras, elementos , la morfología y la distribución espacial, así mismo resalta la importancia de analizar el contexto geográfico en el que se desarrollaron debido a que cada caso es particular. La arquitectura ceremonial Inca del Sitio Arqueológico de Lanlacuyo está caracterizada por la huaca, para Gavazzi (2010), la huaca es utilizada como lugar de ofrenda, agregante en el plano ceremonial, hasta que la necesidad de estructurar un culto produce la primera forma de la arquitectura, el polo cultural. Entendido como desarrollo arquitectónico sobre o en torno a una huaca, constituye la materialización de una cosmovisión ya codificada, que una sociedad expresa. La arquitectura que de ella deriva representa esta visión y al mismo tiempo establece un lugar en el que se puede mantener vivo un vínculo con los propios mitos de origen. (pág. 67). En la actualidad el Sitio Arqueológico de Lanlacuyo se encuentra expuesto a varios factores de deterioro como: antrópicos y naturales, es por ello que su estudio es fundamental, la metodología aplicada corresponde al método hipotético - deductivo, el tipo de investigación es descriptivo, cuyo propósito fue describir la arquitectura ceremonial Inca del Sitio Arqueológico de Lanlacuyo, el nivel es exploratorio y descriptivo debido a que el área de estudio ha sido escasamente estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).