Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Asociar los factores de riesgo con los estilos de vida en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional y básica, diseño no experimental de corte t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5577 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Estilo de vida Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNM_4774144c723ee638bad1462c1e4cc6fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5577 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| title |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 Coleto Lázaro, Juan Cristian Factores de riesgo Estilo de vida Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022 |
| author |
Coleto Lázaro, Juan Cristian |
| author_facet |
Coleto Lázaro, Juan Cristian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Ramírez, Gina Dominga |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coleto Lázaro, Juan Cristian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Estilo de vida Estudiantes Enfermería |
| topic |
Factores de riesgo Estilo de vida Estudiantes Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general: Asociar los factores de riesgo con los estilos de vida en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional y básica, diseño no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de enfermería. Se aplicó como instrumento un cuestionario que consto de 47 ítems. Resultados: en relación a los factores de riesgo sociodemográficos: el 93.75% son de estado civil soltero(a), solo estudian (72.5%), proceden de zona urbana (68.75%), viven con sus padres y/o hermanos (63.75%); tienen de 21 a 25 años (67.5%), son de sexo femenino (75.25%) y tienen un ingreso económico menor s/.1000 (65%); en cuanto a factores de riesgo culturales: el 76.25% son católicos, en su totalidad practican valores y el 90% creen que la cultura si interfiere en los estilos de vida; en relación al estilo de vida: el 70% de los estudiantes de enfermería presentan estilos de vida no saludables, mientras que el 30% tienen estilos de vida saludables. Por otro lado, los estudiantes que presentan estilo de vida no saludable corresponden: actividad física, sueño y descanso, y autocuidado con un 75%, 85% y 83.75% respectivamente; en tanto al estilo de vida saludable corresponden: hábitos alimentarios, tiempo libre y salud mental con un 71.25%, 62.5% y 87.5% respectivamente. Se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de enfermería no son saludables y no existe asociación significativa entre factores de riesgo con los estilos de vida en los estudiantes de enfermería, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:45:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T17:45:35Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-06-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5577 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5577 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
104 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71510925_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/5/T033_71510925_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71510925_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/1/T033_71510925_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71510925_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71510925_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeda424ff1657f1d4e2a38dcf1a6ee8f b56e17cf66b604ad6f7f4723929d415d 84e6ba89f43f19df1ac59187c48b2f70 24fd312580459bea7b82d51e50489146 870e89e55f5c0281ad5874be4eed5c47 ee03b8b3f24ee1d558b5edb229533194 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611062164553728 |
| spelling |
Mendoza Ramírez, Gina DomingaColeto Lázaro, Juan Cristian2023-06-26T17:45:35Z2023-06-26T17:45:35Z2023-04-122023-06-16Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5577La presente investigación tuvo como objetivo general: Asociar los factores de riesgo con los estilos de vida en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional y básica, diseño no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de enfermería. Se aplicó como instrumento un cuestionario que consto de 47 ítems. Resultados: en relación a los factores de riesgo sociodemográficos: el 93.75% son de estado civil soltero(a), solo estudian (72.5%), proceden de zona urbana (68.75%), viven con sus padres y/o hermanos (63.75%); tienen de 21 a 25 años (67.5%), son de sexo femenino (75.25%) y tienen un ingreso económico menor s/.1000 (65%); en cuanto a factores de riesgo culturales: el 76.25% son católicos, en su totalidad practican valores y el 90% creen que la cultura si interfiere en los estilos de vida; en relación al estilo de vida: el 70% de los estudiantes de enfermería presentan estilos de vida no saludables, mientras que el 30% tienen estilos de vida saludables. Por otro lado, los estudiantes que presentan estilo de vida no saludable corresponden: actividad física, sueño y descanso, y autocuidado con un 75%, 85% y 83.75% respectivamente; en tanto al estilo de vida saludable corresponden: hábitos alimentarios, tiempo libre y salud mental con un 71.25%, 62.5% y 87.5% respectivamente. Se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de enfermería no son saludables y no existe asociación significativa entre factores de riesgo con los estilos de vida en los estudiantes de enfermería, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alternaMade available in DSpace on 2023-06-26T17:45:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-04-12application/pdf104 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFactores de riesgoEstilo de vidaEstudiantesEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado71510925https://orcid.org/0000-0002-7445-946940033774https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYslado Méndez, Rosario MargaritaRegalado Olivares, Neli RosarioPatricio Ayala, Soledad VerónicaTEXTAutorización T033_71510925_T.pdf.txtAutorización T033_71510925_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8451http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71510925_T.pdf.txtaeda424ff1657f1d4e2a38dcf1a6ee8fMD54T033_71510925_T.pdf.txtT033_71510925_T.pdf.txtExtracted texttext/plain135438http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/5/T033_71510925_T.pdf.txtb56e17cf66b604ad6f7f4723929d415dMD55Reporte de Similitud T033_71510925_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_71510925_T.pdf.txtExtracted texttext/plain138744http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71510925_T.pdf.txt84e6ba89f43f19df1ac59187c48b2f70MD56ORIGINALT033_71510925_T.pdfT033_71510925_T.pdfapplication/pdf1145489http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/1/T033_71510925_T.pdf24fd312580459bea7b82d51e50489146MD51Autorización T033_71510925_T.pdfAutorización T033_71510925_T.pdfapplication/pdf4907331http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71510925_T.pdf870e89e55f5c0281ad5874be4eed5c47MD52Reporte de Similitud T033_71510925_T.pdfReporte de Similitud T033_71510925_T.pdfapplication/pdf1001642http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5577/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_71510925_T.pdfee03b8b3f24ee1d558b5edb229533194MD53UNASAM/5577oai:172.16.0.151:UNASAM/55772023-07-06 03:00:34.739DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).