Factores de riesgo asociados al estilo de vida en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Asociar los factores de riesgo con los estilos de vida en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional y básica, diseño no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coleto Lázaro, Juan Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5577
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Estilo de vida
Estudiantes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Asociar los factores de riesgo con los estilos de vida en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional y básica, diseño no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de enfermería. Se aplicó como instrumento un cuestionario que consto de 47 ítems. Resultados: en relación a los factores de riesgo sociodemográficos: el 93.75% son de estado civil soltero(a), solo estudian (72.5%), proceden de zona urbana (68.75%), viven con sus padres y/o hermanos (63.75%); tienen de 21 a 25 años (67.5%), son de sexo femenino (75.25%) y tienen un ingreso económico menor s/.1000 (65%); en cuanto a factores de riesgo culturales: el 76.25% son católicos, en su totalidad practican valores y el 90% creen que la cultura si interfiere en los estilos de vida; en relación al estilo de vida: el 70% de los estudiantes de enfermería presentan estilos de vida no saludables, mientras que el 30% tienen estilos de vida saludables. Por otro lado, los estudiantes que presentan estilo de vida no saludable corresponden: actividad física, sueño y descanso, y autocuidado con un 75%, 85% y 83.75% respectivamente; en tanto al estilo de vida saludable corresponden: hábitos alimentarios, tiempo libre y salud mental con un 71.25%, 62.5% y 87.5% respectivamente. Se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de enfermería no son saludables y no existe asociación significativa entre factores de riesgo con los estilos de vida en los estudiantes de enfermería, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).