Estilos de vida relacionados a riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre los estilos de vida y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2020. Hipótesis: Existe relación entre los estilos de vida y el riesgo de diabetes m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4589 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Vida Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 Hábitos alimenticios Actividad física Hábitos nocivos Estrés psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre los estilos de vida y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2020. Hipótesis: Existe relación entre los estilos de vida y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Metodología: El tipo de estudio fue prospectivo transversal, descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 183 estudiantes, 91 pertenecieron a la Escuela Profesional de Enfermería y 92 a la Escuela Profesional de Obstetricia. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue: un cuestionario para la variable independiente y el test de FINDRISC para la variable dependiente, la información se procesó mediante el software estadístico SPSS V24.1. Resultados: El 60,1% de los estudiantes tienen riesgo de adquirir diabetes mellitus tipo 2, de los cuales, el 91,8% tienen hábitos alimenticios no saludables, 90,9% tienen actividad física no saludable, 63,6% tienen hábitos nocivos, y 66,4% tienen estrés psicológico. Conclusiones: Se obtuvo un p-valor de 0,0384 < a 0,05 por tanto existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida y el riesgo de adquirir diabetes mellitus tipo 2 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).