Evaluacion del reforzamiento de los laboratorios comunes de la UNASAM, utilizando disipadores de energia de fluido viscoso y placas de concreto, Huaraz – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo, trata sobre la evaluación del reforzamiento de los laboratorios comunes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en la ciudad de Huaraz en el barrio de Shancayan, utilizando disipadores de energía de fluido viscoso y placas de concreto, de suma importancia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5269 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disipadores Derivas Placas de concreto Reforzamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo, trata sobre la evaluación del reforzamiento de los laboratorios comunes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en la ciudad de Huaraz en el barrio de Shancayan, utilizando disipadores de energía de fluido viscoso y placas de concreto, de suma importancia en el reforzamiento sismorresistente. La presente investigación muestra las características estructurales sísmicas de la actual edificación y el planteamiento de como reforzarla, ya que el análisis dinámico espectral, muestra derivas superiores a lo que nos permite el reglamento (>0.007). Como objetivo de diseño se fijó la reducción de las derivas a 0.0035, 50% de lo indicado como máximo por la norma, por el motivo que en una zona sísmica tipo 3 no se permiten irregularidades, y esta edificación presenta irregularidad torsional. El método utilizado será el Fast Nonlinear Analysis (FNA), recomendado para analizar estructuras que llevan un número limitado de miembros no lineales predefinidos, como es el caso de los disipadores. Con este sistema de disipación de energía y la adición estratégica de placas de concreto, se logró disminuir la deriva de entrepiso a 0.0034 en el eje X-X y 0.0029 en el eje Y-Y, con un porcentaje de disipación de energía de 35.63%, el cual vendría a ser absorbida por los disipadores. Los resultados del trabajo muestran que la edificación reforzada tiene un mejor comportamiento ante un sismo, que la edificación sin reforzar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).