Propuesta de reforzamiento de la estructura del pabellón de emergencia con disipadores de fluido viscoso del hospital Sergio Bernales, comas-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está desarrollado debido a que todo hospital es una edificación esencial, importante y ante un movimiento sísmico esta estructura debería seguir funcionando, pasado el sismo sin interrupción alguna. Para tal propósito en la estructura del pabellón de emergencia s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desplazamientos Disipador Deriva objetivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está desarrollado debido a que todo hospital es una edificación esencial, importante y ante un movimiento sísmico esta estructura debería seguir funcionando, pasado el sismo sin interrupción alguna. Para tal propósito en la estructura del pabellón de emergencia se desarrolló un análisis símico dinámico modal espectral y un análisis sísmico dinámico tiempo historia con los registros sísmicos de 1966, 1970 y 1974 en el programa ETABS y obtener su comportamiento de sus desplazamientos de entre piso en sus ejes X e Y de tal manera encontrar en que caso la estructura sufre un mayor desplazamiento por eje ante los análisis sísmicos dinámicos. Encontrado para que tipo de análisis dinámico ocurre el mayor desplazamiento y determinado a qué tipo de desempeño requiera la estructura se procede a definir el desplazamiento objetivo, el primer caso se considera una deriva objetivo según la norma peruana E. 030 cuya deriva objetivo es 0.007 luego se considera el tipo de desempeño sísmico según el manual de HAZUS considerando una estructura esencial y un tipo de sismo muy raro la deriva objetivo es 0.005 esto es para un daño leve estructural. Con estos datos considerados según las normas y los datos del análisis sísmico dinámico para el cual ocurra el mayor desplazamiento podemos calcular los parámetros y definir las propiedades del disipador de fluido viscoso y la cantidad que se integraran a la estructura por nivel. Con todos estos datos obtenidos se ingresa al programa ETABS para definir los parámetros de los disipadores de fluido viscoso y luego a ubicar los disipadores de fluido viscoso por nivel para seguidamente evaluar, obtener los resultados sobre sus nuevos desplazamiento verificar que estos sean menor a las deriva objetivo además de obtener las fuerzas en los disipadores de fluido viscoso. Terminado todo este proceso se puede elegir según el disipador de fluido viscoso según la tabla de TAYLOR device inc |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).