Proyecto de reforzamiento estructural del edificio multifamiliar Los Rosales de 10 niveles con disipadores de fluido viscoso

Descripción del Articulo

El proyecto, comprende el estudio de reforzamiento estructural de un edificio existente de 10 niveles con disipadores de Fluido Viscoso incorporado en ambas direcciones, El sistema estructural predominante de la edificación en la dirección “X” y “Y” es Muros Estructurales, las placas toman los mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Sagástegui, Jhosip Carlos, Asto Pinedo, Jesus Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deriva permisible
Disipador Taylor Device
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto, comprende el estudio de reforzamiento estructural de un edificio existente de 10 niveles con disipadores de Fluido Viscoso incorporado en ambas direcciones, El sistema estructural predominante de la edificación en la dirección “X” y “Y” es Muros Estructurales, las placas toman los mayores esfuerzos de la edificación, La cimentación está dado por una platea con una profundidad de desplante de 3.00m un peralte de 0.60m. para controlar el asentamiento. La edificación sin disipadores no cumple la deriva permisible, teniendo un desplazamiento de (0.010 - 0.013) y de acuerdo a la norma peruana sismorresistente NTE E.030, el máximo es de 0.007. Se estudia la configuración de arreglos de disipador: en diagonal. Asimismo, Se implementó en el modelo virtual disipadores de energía viscosos para lograr un mejor desempeño de la estructura mediante los registros tiempo Historia del REDACIS (Red Nacional de Acelerográfos del CISMID). Para poder modelar los disipadores, se realizó un análisis no lineal tiempo historia (FNA), se examinan las respuestas de la estructura empleando disipadores no lineales con exponente α = 0.5, establecido en la Normativa ASCE 7-10 En base a conceptos de energía se presentan las expresiones para calcular el amortiguamiento efectivo necesario de una edificación. Los resultados obtenidos, en el modelo virtual indican que con el empleo de estos dispositivos se puede lograr reducir los desplazamientos en los centros de masa, las derivas de entrepiso, las fuerzas axiales, cortantes y momentos flectores en los elementos estructurales en cada uno de los niveles. En el modelo virtual cumple con los límites de distorsiones de entrepiso de acuerdo a nuestra normativa. Se obtuvieron reducciones promedio en la dirección “X” de 36.43% para los desplazamientos espectrales máximos y de 31% para las fuerzas espectrales en la base de la estructura. Se optó por disipadores Taylor Devices, el total de 3 por cada dirección XX-YY, siendo un total de disipadores de 6 por nivel, ubicados en las esquinas de la estructura, donde presentan mayores aceleraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).