El sector terciario y el crecimiento economico del Peru en el periodo: 1980 t1 – 2022 t4

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo establecer la incidencia del sector terciario compuesto por los dos subsectores. El sector comercio (al por mayor y menor) y el sector servicios (servicios financieros, transportes y comunicaciones, servicios de salud y educación, otros servicios menores), sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Norabuena Nolasco, Blanca María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6192
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Económico
Sector terciario
Sector comercio
Sector servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo establecer la incidencia del sector terciario compuesto por los dos subsectores. El sector comercio (al por mayor y menor) y el sector servicios (servicios financieros, transportes y comunicaciones, servicios de salud y educación, otros servicios menores), sobre el crecimiento económico del Perú, para el periodo 1980 al 2022. La importancia del sector terciario sobre la formación del PBI nacional es demostrada por la investigación con el 60% del total. La información abalizada es por trimestres, en los que se ha realizado la desestacionalización de las series estadísticas y se han estimado modelos econométricos lineales, modelos de crecimiento y modelos logarítmicos para cada una de las hipótesis planteadas. Se ha hallado la elasticidad producto de los sectores comercio y servicios, son 0.316% y 0.623% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).