Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en el protagonismo de las garantías constitucionales en el proceso penal como instrumentos de protección que se han articulado como Principios Penales, tendientes a garantizar una protección eficaz por parte del órgano jurisdiccional competente, independiente e imparcia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Salvador, Belén Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4429
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la no autoincriminación
Derecho a guardar silencio
Derecho de defensa
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNM_0e5d1e4a31ffc35b5c4a04ffcdf4af4f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4429
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Julca Guerrero, FélixValderrama Salvador, Belén Lidia2021-04-14T16:21:31Z2021-04-14T16:21:31Z2021-04-092021-04-14Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4429El presente trabajo se enfoca en el protagonismo de las garantías constitucionales en el proceso penal como instrumentos de protección que se han articulado como Principios Penales, tendientes a garantizar una protección eficaz por parte del órgano jurisdiccional competente, independiente e imparcial. Los criterios expuestos en el presente trabajo están planteados desde el punto de vista Constitucional y Procesal Penal, que analiza un enfoque temático de continuidad y de análisis del fenómeno de constitucionalización de las garantías procesales, en específico de la Garantía de la No Autoincriminación, y el derecho fundamental de la presunción de inocencia junto al derecho de defensa. La reflexión sobre el presente tema aborda múltiples aspectos de información y de debate, y desarrolla los fundamentos de la garantía de la no autoincriminación que enfoca la dignidad del ser humano, la búsqueda de la verdad y los derechos de presunción de inocencia junto con el derecho de defensa, con el fin de garantizar el estudio del contenido de la garantía de la no autoincriminación, y sus manifestaciones que son la proscripción de preguntas capciosas, la inexigibilidad del juramento, la facultad de faltar a la verdad y de declarar las veces que el inculpado considere pertinente, la exigibilidad de un abogado defensor para una correcta defensa técnica, el derecho a guardar silencio y que su ejercicio no haga presumir responsabilidad alguna, cualquier mecanismo de coacción como la tortura o manipulación de la psique, entre otrosMade available in DSpace on 2021-04-14T16:21:31Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-04-09application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDerecho a la no autoincriminaciónDerecho a guardar silencioDerecho de defensaPresunción de inocenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado46610092https://orcid.org/0000-0001-5637-544031672735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_46610092_T.pdf.txtT033_46610092_T.pdf.txtExtracted texttext/plain474305http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4429/2/T033_46610092_T.pdf.txtf660987a86a3e12ccd6681ee95cb8560MD52ORIGINALT033_46610092_T.pdfT033_46610092_T.pdfapplication/pdf16552610http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4429/1/T033_46610092_T.pdf80b766f261062fb330a77915c47db15eMD51UNASAM/4429oai:172.16.0.151:UNASAM/44292021-11-25 09:35:40.988DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
title Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
spellingShingle Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
Valderrama Salvador, Belén Lidia
Derecho a la no autoincriminación
Derecho a guardar silencio
Derecho de defensa
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
title_full Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
title_fullStr Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
title_full_unstemmed Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
title_sort Vulneración del derecho a la no autoincriminación en la implementación del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Ancash - Huaraz, período 2012-2013
author Valderrama Salvador, Belén Lidia
author_facet Valderrama Salvador, Belén Lidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Julca Guerrero, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Salvador, Belén Lidia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho a la no autoincriminación
Derecho a guardar silencio
Derecho de defensa
Presunción de inocencia
topic Derecho a la no autoincriminación
Derecho a guardar silencio
Derecho de defensa
Presunción de inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo se enfoca en el protagonismo de las garantías constitucionales en el proceso penal como instrumentos de protección que se han articulado como Principios Penales, tendientes a garantizar una protección eficaz por parte del órgano jurisdiccional competente, independiente e imparcial. Los criterios expuestos en el presente trabajo están planteados desde el punto de vista Constitucional y Procesal Penal, que analiza un enfoque temático de continuidad y de análisis del fenómeno de constitucionalización de las garantías procesales, en específico de la Garantía de la No Autoincriminación, y el derecho fundamental de la presunción de inocencia junto al derecho de defensa. La reflexión sobre el presente tema aborda múltiples aspectos de información y de debate, y desarrolla los fundamentos de la garantía de la no autoincriminación que enfoca la dignidad del ser humano, la búsqueda de la verdad y los derechos de presunción de inocencia junto con el derecho de defensa, con el fin de garantizar el estudio del contenido de la garantía de la no autoincriminación, y sus manifestaciones que son la proscripción de preguntas capciosas, la inexigibilidad del juramento, la facultad de faltar a la verdad y de declarar las veces que el inculpado considere pertinente, la exigibilidad de un abogado defensor para una correcta defensa técnica, el derecho a guardar silencio y que su ejercicio no haga presumir responsabilidad alguna, cualquier mecanismo de coacción como la tortura o manipulación de la psique, entre otros
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T16:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T16:21:31Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-04-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cita en APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4429
identifier_str_mv Cita en APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4429/2/T033_46610092_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4429/1/T033_46610092_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f660987a86a3e12ccd6681ee95cb8560
80b766f261062fb330a77915c47db15e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909766045466624
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).