Influencia de los microorganismos eficaces (em) en el tratamiento de aguas residuales domesticas en el distrito de Huancavelica en el 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación basa sus objetivos en la evaluar la influencia de los microorganismos eficaces (EM) en el tratamiento de aguas residuales domesticas en el distrito de Huancavelica en el 2020. La aplicación de los microorganismos eficaces se realizó bajo la siguiente presentación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Ccanto, Elizabeth Marleni, Quispe Escobar, Rosadhit Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos efectivos
aguas residuales
demanda química de oxígeno.
Tecnologia Ambiental y/o Sanitaria
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación basa sus objetivos en la evaluar la influencia de los microorganismos eficaces (EM) en el tratamiento de aguas residuales domesticas en el distrito de Huancavelica en el 2020. La aplicación de los microorganismos eficaces se realizó bajo la siguiente presentación en solución o EM activado, para ello se realizaron evaluaciones durante 03 meses a los 0; 32; 62 y 90 días del tratamiento para determinar el efecto de estos microorganismos sobre la calidad del agua residual (pH, temperatura y DQO). Los resultados nos demuestran que los microorganismos eficaces (EM) tuvieron efectos en el control del agua residual en los siguientes recipientes: en el primer mes; los recipientes N° 02 y 03 presentan las mayores eficiencias de remoción de DQO promedios de 44.75% y 39.95%, respectivamente. Finalmente, se evidencia que, en el primer mes, se lograron las mayores eficiencias en los 03 recipientes (EM), debido al metabolismo de los microrganismos de degradar rápido la materia orgánica (DQO) en los primeros días de tratamiento. El comportamiento de la degradación de DQO, se sopeso en el aumento de inóculo y la reducción de sustrato en el transcurso del tiempo de monitoreo. Palabras clave: Microorganismos efectivos, aguas residuales, demanda química de oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).