Uso de microorganismos eficaces en el mejoramiento de la calidad de aguas residuales de la Industria Láctea, Lima - 2017

Descripción del Articulo

Actualmente es un problema continuo las descargas de aguas residuales de la Industria Láctea sin previo tratamiento al sistema de alcantarillado, por lo que el objetivo de la presente investigación fue el mejoramiento de la calidad de aguas residuales de la Industria Láctea con el uso de Microorgani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Saavedra, Alejandro Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos Eficaces
Demanda Química de Oxigeno
Aceites y Grasas
Solidos Suspendidos Totales
Nitrógeno Amoniacal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Actualmente es un problema continuo las descargas de aguas residuales de la Industria Láctea sin previo tratamiento al sistema de alcantarillado, por lo que el objetivo de la presente investigación fue el mejoramiento de la calidad de aguas residuales de la Industria Láctea con el uso de Microorganismos Eficaces para la reducción de los parámetros como Demanda Química de Oxigeno (DQO), Aceites y Grasas (AyG), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Nitrógeno Amoniacal y pH, logrando cumplir con el Valor Máximo Admisible. El tipo de investigación es de tipo experimental, se desarrolló a nivel piloto, fuera de las instalaciones: para la evaluación de los resultados se usó el diseño completamente al azar en la que se tuvo 3 tratamientos con 3 repeticiones y un balde de unidad experimental, con concentraciones al 1%, 2% y 3% y tiempo: 10, 20 y 30 días. Los resultados indican reducciones favorables, la mayor reducción corresponde a la concentración de 2% con 4164 mg/L de DQO, 561 mg/L de AyG, 864 mg/L de SST, 39 mg/L de Nitrógeno Amoniacal y 6.74 de pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).