MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
El estudio de microzonificación Sísmica tiene por objetivo delimitar las zonas con diferente comportamiento sísmico dentro de una ciudad, considerando las condiciones locales de los suelos de cimentación. La presente investigación plantea un estudio basado en la geología, geotécnica e historia sísmi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2814 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microzonificación sísmica microzonificación geotécnica peligro sísmico espectro de peligro uniforme geoestadística y Kriging Geotecnia |
| id |
RUNH_e7af7a9a1e77ed060a18ec23e7def628 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2814 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| title |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| spellingShingle |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Asto Huamaní, Kevin Richard Microzonificación sísmica microzonificación geotécnica peligro sísmico espectro de peligro uniforme geoestadística y Kriging Geotecnia |
| title_short |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| title_full |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| title_fullStr |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| title_full_unstemmed |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| title_sort |
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA |
| author |
Asto Huamaní, Kevin Richard |
| author_facet |
Asto Huamaní, Kevin Richard Chahuayo Mancha, Bladimir Wilson |
| author_role |
author |
| author2 |
Chahuayo Mancha, Bladimir Wilson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaspar Paco, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asto Huamaní, Kevin Richard Chahuayo Mancha, Bladimir Wilson |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Microzonificación sísmica microzonificación geotécnica peligro sísmico espectro de peligro uniforme geoestadística y Kriging |
| topic |
Microzonificación sísmica microzonificación geotécnica peligro sísmico espectro de peligro uniforme geoestadística y Kriging Geotecnia |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Geotecnia |
| description |
El estudio de microzonificación Sísmica tiene por objetivo delimitar las zonas con diferente comportamiento sísmico dentro de una ciudad, considerando las condiciones locales de los suelos de cimentación. La presente investigación plantea un estudio basado en la geología, geotécnica e historia sísmica del área de estudio, los resultados obtenidos de todos los trabajos mencionados fueron expresados en mapas dinámicos donde se pueden identificar las diferentes zonas con un nivel de peligrosidad correspondiente. Así mismo, en la presente investigación se propone la Microzonificación sísmica del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica la cual se inició con la recopilación de información acerca de estudios geotécnicos existentes en todo el campus; luego se ejecutó un programa de exploración de campo en el cual se realizó calicatas, de los cuales se obtuvieron muestras para realizar ensayos de límite de Atterberg, así como los ensayos denominados Triaxiales para la obtención de las capacidades de carga ultima, cabe mencionar que dichas calicatas se ubicaron estratégicamente por el grupo de investigación tomando en cuenta el planeamiento urba no del campus. Uno de los principales aportes de la presente investigación, la constituye los estudios Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW, Multichannel Analysis Of Surface Waves), el cual está basado en la obtención de registros de ondas sís micas las cuales están basadas en la naturaleza dispersiva de las ondas Rayleigh en un medio verticalmente heterogéneo, en el cual ondas de diferente frecuencia y diferente longitud de onda se propagan a diferentes velocidades, por lo tanto las ondas super ficiales con un rango de frecuencia, es posible evaluar las propiedades de los materiales a través de una gama de profundidades y obtener una curva de dispersión. La curva de dispersión se determina experimentalmente a partir de los registros de onda relacionados con la propagación de una perturbación generada por una fuente activa y registrada por geófonos sobre la superficie del terreno, finalmente se realiza el proceso de inversión mediante métodos numéricos de la propagación de las ondas en un medio estratificado el cual nos conduce a estimar los perfiles de velocidad de onda de corte Vs. Palabras Clave: Microzonificación sísmica, microzonificación geotécnica, peligro sísmico, espectro de peligro uniforme, geoestadística y Kriging |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-27T14:40:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-27T14:40:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2814 |
| url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2814 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf9181bd-3dd9-4ef1-9eef-97f8d7312466/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f13b4b04-a7aa-46f8-aedb-f6102132c0bd/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3ae6812-0171-446a-a865-540985ee5552/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e3e06783-d86c-4841-ac6a-07c48ba9f554/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a929a1eaee9c4a395af059c5d4cbb568 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9c79e92f781338f35084ed99d026e73d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1849234220564611072 |
| spelling |
Gaspar Paco, CarlosAsto Huamaní, Kevin RichardChahuayo Mancha, Bladimir Wilson2019-12-27T14:40:25Z2019-12-27T14:40:25Z2019-08-07El estudio de microzonificación Sísmica tiene por objetivo delimitar las zonas con diferente comportamiento sísmico dentro de una ciudad, considerando las condiciones locales de los suelos de cimentación. La presente investigación plantea un estudio basado en la geología, geotécnica e historia sísmica del área de estudio, los resultados obtenidos de todos los trabajos mencionados fueron expresados en mapas dinámicos donde se pueden identificar las diferentes zonas con un nivel de peligrosidad correspondiente. Así mismo, en la presente investigación se propone la Microzonificación sísmica del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica la cual se inició con la recopilación de información acerca de estudios geotécnicos existentes en todo el campus; luego se ejecutó un programa de exploración de campo en el cual se realizó calicatas, de los cuales se obtuvieron muestras para realizar ensayos de límite de Atterberg, así como los ensayos denominados Triaxiales para la obtención de las capacidades de carga ultima, cabe mencionar que dichas calicatas se ubicaron estratégicamente por el grupo de investigación tomando en cuenta el planeamiento urba no del campus. Uno de los principales aportes de la presente investigación, la constituye los estudios Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW, Multichannel Analysis Of Surface Waves), el cual está basado en la obtención de registros de ondas sís micas las cuales están basadas en la naturaleza dispersiva de las ondas Rayleigh en un medio verticalmente heterogéneo, en el cual ondas de diferente frecuencia y diferente longitud de onda se propagan a diferentes velocidades, por lo tanto las ondas super ficiales con un rango de frecuencia, es posible evaluar las propiedades de los materiales a través de una gama de profundidades y obtener una curva de dispersión. La curva de dispersión se determina experimentalmente a partir de los registros de onda relacionados con la propagación de una perturbación generada por una fuente activa y registrada por geófonos sobre la superficie del terreno, finalmente se realiza el proceso de inversión mediante métodos numéricos de la propagación de las ondas en un medio estratificado el cual nos conduce a estimar los perfiles de velocidad de onda de corte Vs. Palabras Clave: Microzonificación sísmica, microzonificación geotécnica, peligro sísmico, espectro de peligro uniforme, geoestadística y KrigingTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2814spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMicrozonificación sísmica microzonificación geotécnica peligro sísmico espectro de peligro uniforme geoestadística y KrigingGeotecniaMICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO, PATURPAMPA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-ASTO HUAMANNÍ Y CHAHUAYO MANCHA.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-ASTO HUAMANNÍ Y CHAHUAYO MANCHA.pdfapplication/pdf147469154https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bf9181bd-3dd9-4ef1-9eef-97f8d7312466/downloada929a1eaee9c4a395af059c5d4cbb568MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f13b4b04-a7aa-46f8-aedb-f6102132c0bd/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3ae6812-0171-446a-a865-540985ee5552/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-ASTO HUAMANNÍ Y CHAHUAYO MANCHA.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-ASTO HUAMANNÍ Y CHAHUAYO MANCHA.pdf.txtExtracted texttext/plain551157https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e3e06783-d86c-4841-ac6a-07c48ba9f554/download9c79e92f781338f35084ed99d026e73dMD5420.500.14597/2814oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/28142020-01-05 03:01:15.097https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).