INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Pérez, Shonel Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2444
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:texturas
geoquímica
mineralogía
fragmentación
geometalurgia
Geometalurgia Aplicada
id RUNH_abb4f786bc86959ca6323842bfd7d8cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2444
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
title INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
spellingShingle INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
Cáceres Pérez, Shonel Miguel
texturas
geoquímica
mineralogía
fragmentación
geometalurgia
Geometalurgia Aplicada
title_short INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
title_full INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
title_fullStr INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
title_full_unstemmed INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
title_sort INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017
author Cáceres Pérez, Shonel Miguel
author_facet Cáceres Pérez, Shonel Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfán Chilicaus, Gary Christiam
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Pérez, Shonel Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv texturas
geoquímica
mineralogía
fragmentación
geometalurgia
topic texturas
geoquímica
mineralogía
fragmentación
geometalurgia
Geometalurgia Aplicada
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Geometalurgia Aplicada
description El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacancha, comunidades de San Miguel de Utcuyacu, Ichoca y Marca, en el distrito de Catac, provincia de Recuay del departamento de Ancash. Aproximadamente a 63 Km. de carretera al SE del yacimiento minero “Pierina” y a 55 Km al SE de la ciudad de Huaraz. El yacimiento está constituido por un cuerpo diseminado de oro de origen hidrotermal, del tipo epitermal de intermedia a alta sulfuración, emplazado en un cruce de estructuras Nor-Oeste/Nor-Este, habiéndose identificado 2 targets con interesante potencial económico en oro, el target Nor-Oeste y el Target Central. La metodología aplicada consistió en el análisis de 4 aspectos de suma importancia: el patrón textural de las rocas y especies minerales, el comportamiento geoquímico y su importancia en las leyes económicas del oro, el estudio mineralógico para determinar cuál es el mineral o minerales que aportan el oro y el comportamiento físico-mecánico para predecir la fragmentación de las rocas mineralizadas. El análisis de cada uno de estos aspectos y una minuciosa observación de la realidad geológica en campo en base a los mapeos litólógicos-mineralógicos y la descripción e interpretación de los sondajes ejecutados, nos permitieron elaborar un constructo general geometalúrgico. Se llegó a la conclusión de que el modelo geometalúrgico es de suma importancia para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro. Con los diferentes estudios y análisis realizados se comprobó que las rocas volcánicas presentan condiciones favorables (textura, geoquímica, mineralogía, y su comportamiento mineralógico) para optimizar los procesos cuando el proyecto pase a etapa de mina. Palabras Clave: texturas, geoquímica, mineralogía, fragmentación, geometalurgia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T18:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T18:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2444
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4696cee0-ab0a-4caf-9aaa-3751fced4183/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39789b8c-ca4e-4e3e-8a58-cd4ad25cd635/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44549bab-86f3-480b-845b-e51fb20a8e14/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16de32f2-09a0-4472-84d3-266153bfea56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38d02c7e09607b4dca750e80db1d166f
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3ff98e7361c0330c892f1a11622148ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1846063386868056064
spelling Farfán Chilicaus, Gary ChristiamCáceres Pérez, Shonel Miguel2019-05-21T18:02:09Z2019-05-21T18:02:09Z2018-11-23El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacancha, comunidades de San Miguel de Utcuyacu, Ichoca y Marca, en el distrito de Catac, provincia de Recuay del departamento de Ancash. Aproximadamente a 63 Km. de carretera al SE del yacimiento minero “Pierina” y a 55 Km al SE de la ciudad de Huaraz. El yacimiento está constituido por un cuerpo diseminado de oro de origen hidrotermal, del tipo epitermal de intermedia a alta sulfuración, emplazado en un cruce de estructuras Nor-Oeste/Nor-Este, habiéndose identificado 2 targets con interesante potencial económico en oro, el target Nor-Oeste y el Target Central. La metodología aplicada consistió en el análisis de 4 aspectos de suma importancia: el patrón textural de las rocas y especies minerales, el comportamiento geoquímico y su importancia en las leyes económicas del oro, el estudio mineralógico para determinar cuál es el mineral o minerales que aportan el oro y el comportamiento físico-mecánico para predecir la fragmentación de las rocas mineralizadas. El análisis de cada uno de estos aspectos y una minuciosa observación de la realidad geológica en campo en base a los mapeos litólógicos-mineralógicos y la descripción e interpretación de los sondajes ejecutados, nos permitieron elaborar un constructo general geometalúrgico. Se llegó a la conclusión de que el modelo geometalúrgico es de suma importancia para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro. Con los diferentes estudios y análisis realizados se comprobó que las rocas volcánicas presentan condiciones favorables (textura, geoquímica, mineralogía, y su comportamiento mineralógico) para optimizar los procesos cuando el proyecto pase a etapa de mina. Palabras Clave: texturas, geoquímica, mineralogía, fragmentación, geometalurgiaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2444spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHtexturas geoquímica mineralogía fragmentación geometalurgiaGeometalurgia AplicadaINFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaMaestriaGrado Académico de Maestro en Ingeniería GeològicaEscuela de PosgradoORIGINALTESIS-2018-MAESTRIA EN MINERÍA-CÁCERES PÉREZ..pdfTESIS-2018-MAESTRIA EN MINERÍA-CÁCERES PÉREZ..pdfapplication/pdf6969031https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/4696cee0-ab0a-4caf-9aaa-3751fced4183/download38d02c7e09607b4dca750e80db1d166fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/39789b8c-ca4e-4e3e-8a58-cd4ad25cd635/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/44549bab-86f3-480b-845b-e51fb20a8e14/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2018-MAESTRIA EN MINERÍA-CÁCERES PÉREZ..pdf.txtTESIS-2018-MAESTRIA EN MINERÍA-CÁCERES PÉREZ..pdf.txtExtracted texttext/plain278661https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/16de32f2-09a0-4472-84d3-266153bfea56/download3ff98e7361c0330c892f1a11622148eeMD5420.500.14597/2444oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/24442019-05-26 03:00:29.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).