INFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Pérez, Shonel Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2444
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:texturas
geoquímica
mineralogía
fragmentación
geometalurgia
Geometalurgia Aplicada
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacancha, comunidades de San Miguel de Utcuyacu, Ichoca y Marca, en el distrito de Catac, provincia de Recuay del departamento de Ancash. Aproximadamente a 63 Km. de carretera al SE del yacimiento minero “Pierina” y a 55 Km al SE de la ciudad de Huaraz. El yacimiento está constituido por un cuerpo diseminado de oro de origen hidrotermal, del tipo epitermal de intermedia a alta sulfuración, emplazado en un cruce de estructuras Nor-Oeste/Nor-Este, habiéndose identificado 2 targets con interesante potencial económico en oro, el target Nor-Oeste y el Target Central. La metodología aplicada consistió en el análisis de 4 aspectos de suma importancia: el patrón textural de las rocas y especies minerales, el comportamiento geoquímico y su importancia en las leyes económicas del oro, el estudio mineralógico para determinar cuál es el mineral o minerales que aportan el oro y el comportamiento físico-mecánico para predecir la fragmentación de las rocas mineralizadas. El análisis de cada uno de estos aspectos y una minuciosa observación de la realidad geológica en campo en base a los mapeos litólógicos-mineralógicos y la descripción e interpretación de los sondajes ejecutados, nos permitieron elaborar un constructo general geometalúrgico. Se llegó a la conclusión de que el modelo geometalúrgico es de suma importancia para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro. Con los diferentes estudios y análisis realizados se comprobó que las rocas volcánicas presentan condiciones favorables (textura, geoquímica, mineralogía, y su comportamiento mineralógico) para optimizar los procesos cuando el proyecto pase a etapa de mina. Palabras Clave: texturas, geoquímica, mineralogía, fragmentación, geometalurgia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).