Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis da a conocer el estudio de Inestabilidad de Taludes en el Sector de Santa Bárbara de la ciudad de Huancavelica, cuyo objetivo es identificar la susceptibilidad y factor de seguridad de los taludes en estudio; para lo cual se emplearon los diferentes métodos y técnicas del análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes Inestabilidad de taludes |
id |
RUNH_95befb409fc11542ebd109a690be8f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/275 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Gaspar Paco, CarlosDe La Cruz Quispe, Luis ÁngelTunque Huamán, Luis Miguel2016-10-19T19:46:09Z2016-10-19T19:46:09Z2015La presente tesis da a conocer el estudio de Inestabilidad de Taludes en el Sector de Santa Bárbara de la ciudad de Huancavelica, cuyo objetivo es identificar la susceptibilidad y factor de seguridad de los taludes en estudio; para lo cual se emplearon los diferentes métodos y técnicas del análisis heurístico y determinístico, donde el análisis heurístico muestra como resultado la susceptibilidad a deslizamientos, cuyo método especifico a emplear para este análisis es el método Mora Vahrson, dando como resultado una susceptibilidad MEDIA en condiciones normales; es decir, análisis de los factores internos (topografía, geología y humedad del suelo) y una susceptibilidad MEDIANA en la intervención con factores externos (lluvia y sismo). De la misma forma, por la naturaleza del estudio, siendo necesario la contrastación de los resultados obtenidos por los métodos determinísticos, para el cálculo del factor de seguridad de los taludes en los sub sectores de estudio, basándose específicamente en el análisis estático y análisis dinámico, por lo que este primero emplea los métodos de equilibrio límite y el método de elementos finitos. Tales resultados concluyen que los sub sectores Yuraccrumi, Manzanayocc, Arbolitos y Puchccoc, son estables al obtener un factor de seguridad estático mayor a 1 y los sub sectores de Asequia Alta y Motoy Huaycco son inestables, al obtener un factor de seguridad menor a 1. Dentro del análisis dinámico, se aplicó el método elementos finitos, los cuales guardan relación con los resultados obtenidos en el análisis estático, ya que el factor de seguridad dinámico en los sub sectores de Yuraccrumi, Manzanayocc, Arbolitos y Puchccoc es mayor a 1.25, es estable y los los sub sectores de Asequia Alta y Motoy Huaycco es menor a 1.25, es inestable. Teniendo en cuenta estos resultados, se proponen medidas de mitigación de riesgo, como la construcción de anclajes, por la naturaleza y condiciones que presentan las áreas de estudio.TesisTP - UNH CIVIL 0057http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/275spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHTaludesInestabilidad de taludesInestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Minas - Civil - AmbientalTítulo profesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0057.pdfapplication/pdf11482089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f4e26817-67e4-4a5e-bed9-f9e35d2e2411/download6e9fb7ce528d99d0428d6d697b6de819MD51TEXTTP - UNH CIVIL 0057.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0057.pdf.txtExtracted texttext/plain331726https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8dcee46a-c240-46ac-a040-f645ea2a42fb/download7036becd51ea66aa34268d42ea2b35ffMD52UNH/275oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2752017-09-08 17:07:08.332https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
title |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
spellingShingle |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica De La Cruz Quispe, Luis Ángel Taludes Inestabilidad de taludes |
title_short |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
title_full |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
title_fullStr |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
title_sort |
Inestabilidad de taludes en el sector de Santa Bárbara de la Ciudad de Huancavelica |
author |
De La Cruz Quispe, Luis Ángel |
author_facet |
De La Cruz Quispe, Luis Ángel Tunque Huamán, Luis Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Tunque Huamán, Luis Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaspar Paco, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Quispe, Luis Ángel Tunque Huamán, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Taludes Inestabilidad de taludes |
topic |
Taludes Inestabilidad de taludes |
description |
La presente tesis da a conocer el estudio de Inestabilidad de Taludes en el Sector de Santa Bárbara de la ciudad de Huancavelica, cuyo objetivo es identificar la susceptibilidad y factor de seguridad de los taludes en estudio; para lo cual se emplearon los diferentes métodos y técnicas del análisis heurístico y determinístico, donde el análisis heurístico muestra como resultado la susceptibilidad a deslizamientos, cuyo método especifico a emplear para este análisis es el método Mora Vahrson, dando como resultado una susceptibilidad MEDIA en condiciones normales; es decir, análisis de los factores internos (topografía, geología y humedad del suelo) y una susceptibilidad MEDIANA en la intervención con factores externos (lluvia y sismo). De la misma forma, por la naturaleza del estudio, siendo necesario la contrastación de los resultados obtenidos por los métodos determinísticos, para el cálculo del factor de seguridad de los taludes en los sub sectores de estudio, basándose específicamente en el análisis estático y análisis dinámico, por lo que este primero emplea los métodos de equilibrio límite y el método de elementos finitos. Tales resultados concluyen que los sub sectores Yuraccrumi, Manzanayocc, Arbolitos y Puchccoc, son estables al obtener un factor de seguridad estático mayor a 1 y los sub sectores de Asequia Alta y Motoy Huaycco son inestables, al obtener un factor de seguridad menor a 1. Dentro del análisis dinámico, se aplicó el método elementos finitos, los cuales guardan relación con los resultados obtenidos en el análisis estático, ya que el factor de seguridad dinámico en los sub sectores de Yuraccrumi, Manzanayocc, Arbolitos y Puchccoc es mayor a 1.25, es estable y los los sub sectores de Asequia Alta y Motoy Huaycco es menor a 1.25, es inestable. Teniendo en cuenta estos resultados, se proponen medidas de mitigación de riesgo, como la construcción de anclajes, por la naturaleza y condiciones que presentan las áreas de estudio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:46:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0057 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/275 |
identifier_str_mv |
TP - UNH CIVIL 0057 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f4e26817-67e4-4a5e-bed9-f9e35d2e2411/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8dcee46a-c240-46ac-a040-f645ea2a42fb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e9fb7ce528d99d0428d6d697b6de819 7036becd51ea66aa34268d42ea2b35ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379775821905920 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).