Determinación de la inestabilidad de taludes en las zonas críticas en la carretera Celendín - Balsas.
Descripción del Articulo
La investigación, se realizó en la carretera Celendín – Balsas, provincia de Cajamarca Km 112+000 al 121+000 donde se evidencia el comportamiento geodinámico inestable; evidenciándose afloramientos rocosos y suelos inestables en los taludes con presencia de caídas de rocas y deslizamientos. La inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3023 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inestabilidad de taludes Carretera Factores geométricos e hidrogeológicos |
Sumario: | La investigación, se realizó en la carretera Celendín – Balsas, provincia de Cajamarca Km 112+000 al 121+000 donde se evidencia el comportamiento geodinámico inestable; evidenciándose afloramientos rocosos y suelos inestables en los taludes con presencia de caídas de rocas y deslizamientos. La investigación consiste en la identificación de zonas críticas mediante el análisis de inestabilidad de taludes de la carretera, las cuales determinarán la base para obtener los factores de seguridad mediante métodos computacionales; a partir de los datos obtenidos en campo y procesados en gabinete con la ayuda de software informático de Rocscience, Slide v.6.0, Dips v.6. Estas zonas críticas están influenciadas por factores geométricos, geológicos-estructurales tales como el tipo de roca, plegamientos; factores hidrológicos como la infiltración, los cuales definen la inestabilidad en los taludes. Se obtuvo los factores de seguridad de 3 zonas críticas elegidas en la exploración geotécnica. Determinándose que tres taludes se encuentran en condiciones críticas con posibilidad de colapso corto y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).