Aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico en estudiantes del sexto grado de I.E. Nº 32973 “El Gran Maestro”, Pitumama - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como problema la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del sexto grado de I.E. Nº 32973 “El Gran Maestro”, Pitumama – 2024?. El objetivo fue determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Díaz, Edgardo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Pensamiento crítico
Participación activa
Trabajo en equipo
Resolución de problemas
Argumentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como problema la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del sexto grado de I.E. Nº 32973 “El Gran Maestro”, Pitumama – 2024?. El objetivo fue determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del sexto grado de I.E. Nº 32973 “El Gran Maestro”, Pitumama - 2024. El estudio respondió al problema de la limitada capacidad de los estudiantes para analizar, argumentar y resolver problemas de forma crítica. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 27 estudiantes, seleccionados de manera censal. Se utilizó la técnica de observación con una lista de cotejo validada, los cuales fueron procesados con el software SPSS v26. Para la prueba de hipótesis se aplicó el estadístico Rho de Spearman, luego de comprobar con la prueba de Shapiro-Wilk que los datos no seguían una distribución normal (p < 0,05). Los resultados revelaron que antes de la intervención, el 89% de los estudiantes no desarrollaba pensamiento crítico, mientras que después, el 82% lo desarrolló significativamente. Se concluye que existe una relación significativa entre el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del pensamiento crítico, con un valor p = 0,000, siendo menor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).