"HEMORRAGIA POSPARTO INMEDIATO EN PUERPERAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN, HUANCAYO 2018"
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características de la hemorragia uterina posparto inmediato en puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2018. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica Análisis documental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desgarro vulvoperineal. Hemorragia posparto atonía uterina Salud sexual y reproductiva |
Sumario: | Objetivo. Determinar las características de la hemorragia uterina posparto inmediato en puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen 2018. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población y muestra censal. Técnica Análisis documental, instrumento ficha de recolección de datos. Resultado. la edad promedio de puérperas con hemorragia postparto inmediato atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo 2018, fue 29.60 años, la edad mínima 17 y máxima 39 años. La mitad tuvieron más de 30 años; el 16.73% fueron primíparas, el 33.3% multíparas y el 50.0% gran multíparas; el 66.7% fueron Ama de casa, el 20.8% comerciantes y el 12.5% empleados públicos; el 8.3% tuvieron el nivel primario, 66.7% secundaria y el 25.0% superior /técnico; el 83.3% no tuvieron antecedente de HPP y el 16.7% si; el 58.3% tuvieron menor a 6 APN y el 41.7% tuvieron APN completos; el 33.3% no tuvieron anemia y el 58.4% tuvieron anemia leve y el 8.3% anemia moderada. El 100% puérperas tuvieron atonía uterina en el postparto inmediato; el 41.7% tuvieron como causa de atonía uterina el parto prolongado, 25.0% la multiparidad, el 20.8% la amnionitis y el 12.5% el parto precipitado. El 25.0% si tuvieron retención de placenta y anexos uvulares y el 75.0% no; el75.0% no tuvieron desgarro de cuello uterino en la atención de parto y el 25.0% si tuvieron. Conclusión. La edad, la paridad, bajo nivel de instrucción, sin antecedentes de HPP, sin APN completa y anémicas fueron características de la población en estudio. Todas hicieron HPP por atonía, de ellos. Fueron por parto prolongado, multiparidad y parto precipitado, Así mismo entre las causas traumáticas están el desgarro de cérvix, y vulvoperineal, situación que amerita fortalecer las actividades de Atención Prenatal en los EE.SS. Palabras clave: Hemorragia posparto, atonía uterina, desgarro vulvoperineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).