NOCIONES MATEMÁTICAS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E. Nº 282 - SAN PABLO DE OCCO - ANCHONGA - HUANCAVELICA
Descripción del Articulo
Es desarrollar el pensamiento lógico, interpretación, razonamiento y la comprensión del número, espacio, formas, tamaño, cantidad, correspondencia. El presente trabajo titulado Nociones Matemáticas de los Niños de 5 Años de la I.E.I, N° 282 – San Pablo de Occo – Anchonga – Huancavelica tuvo como pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conservación de cantidad clasificación. seriación lateralidad correspondencia Nociones Matemáticas concepto número y numeral. Didáctica de las Matematicas |
Sumario: | Es desarrollar el pensamiento lógico, interpretación, razonamiento y la comprensión del número, espacio, formas, tamaño, cantidad, correspondencia. El presente trabajo titulado Nociones Matemáticas de los Niños de 5 Años de la I.E.I, N° 282 – San Pablo de Occo – Anchonga – Huancavelica tuvo como problema: ¿Cuál es el nivel de las nociones matemáticas que presentan los niños de 5 años en la I.E. N° 282 de San Pablo de Occo - Anchonga –Huancavelica? Objetivo: Determinar el nivel de nociones matemáticos que presentan los niños de 5 años de la I.E. N° 282 de San Pablo de Occo - Anchonga - Huancavelica. Método: El tipo de investigación fue básica, con un nivel descriptivo, se utilizó como método general el científico y como métodos específicos el descriptivo para organizar, presentar, analizar los resultados de la información sobre el nivel de desarrollo de las nociones matemáticas, Población: estuvo constituida por 40 niños de 5 años de la I.E. N° 282 de San Pablo de Occo - Anchonga – Huancavelica, y la muestra fue la misma cantidad; siendo un muestreo de tipo censal. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento empleado fue una Lista de Cotejo para evaluar las Nociones Matemáticas que fue elaborada por las tesistas y validada por juicio de expertos. Conclusión. En Correspondencia por su forma los niños evidenciaron el desarrollo de esta noción: Recortando y pegando donde corresponde según su forma; por lo que obtuvieron los siguientes resultados: 20 niños del total de la muestra que representan el 50% están en Inicio; 12 niños que representan el 30% están ubicados en Proceso y 8 niños que representan el 20% están ubicados en Logrado. En Clasificación según tamaño los niños evidenciaron el desarrollo de esta noción: Coloreando los botones según su tamaño; por lo que obtuvieron los siguientes resultados: 14 niños del total de la muestra que representan el 35% están en Inicio; 9 niños que representan el 23% están ubicados en Proceso y 17 niños que representan el 43% están ubicados en Logrado. En Seriación según grosor los niños evidenciaron el desarrollo de esta noción: Recortando, ordenando y pegando según el grosor (Delgado a grueso); por lo que obtuvieron los siguientes resultados: 27 niños del total de la muestra que representan el 67.50% están en Inicio; 10 niños que representan el 25% están ubicados en Proceso y 3 niños que representan el 8% están ubicados en Logrado. Palabras claves: Nociones Matemáticas, correspondencia, lateralidad, clasificación. seriación, conservación de cantidad, concepto número y numeral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).