Factores de riesgos maternos asociados a desgarros perineales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia - Huancavelica 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgos maternos asociados a desgarros perineales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica 2018. Método: La investigación fue analítico de caso-control, observacional, retrospectivo, transversal. De nivel explicativo, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2562 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgos Desgarro perineal Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgos maternos asociados a desgarros perineales en gestantes atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia-Huancavelica 2018. Método: La investigación fue analítico de caso-control, observacional, retrospectivo, transversal. De nivel explicativo, donde se tuvo una población de 617 gestantes, de los cuales 215 fueron los casos y 402 fueron los controles. La técnica que se utilizo fue el análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Los factores de riesgos asociados a desgarro perineal fueron: gestante nulípara con un Wald=16.722 y p-valor=0.000, un (OR=5.246 e IC 95% = 2.370 – 11.609), lo cual indica que este factor aumenta en 5.2 veces el riesgo; gestante primípara presentó un Wald=35.459 y p-valor=0.000, un (OR=5.469 e IC 95% = 3.126 – 9.568), demostrando un aumento de 5.4 veces el riesgo; gestante con anemia obtuvo un Wald=21.099 y p-valor=0.000, un (OR = 2.731 e IC 95% = 1.779 – 4.193), lo cual indica un aumento en 2.7 veces el riesgo y la episiotomía realizada en el momento del parto presento un Wald=78.788 y p-valor=0.000, un (OR = 21.264 e IC 95% = 10.827 – 41.765), demostrando una vez más que la práctica de episiotomía aumenta 21 veces el riesgo de presentar desgarro perineal. Por otro lado se obtuvo como factor de protección la gestante multípara, encontrando un Wald=4.410 y p-valor=0.036, un (OR = 0.185 e IC 95% = 0.038 – 0.893). Conclusión: Los factores de riesgos fueron: gestante nulípara o primípara, gestante con anemia y la realización de episiotomía. Asimismo se obtuvo como factor de protección a la gestante multípara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).