Factores de Riesgo Asociados a Desgarros Perineales Durante el Periodo Expulsivo en Adolescentes Atendidas en un Hospital Nacional

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a desgarros perineales durante el periodo expulsivo en adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. El diseño de estudio fue epidemiológico analítico de caso control de alcance re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuellar Meza, Margrit Karina, Tolentino Martinez, Yakelin Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desgarro
expulsivo
perineal
factores de riesgo
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a desgarros perineales durante el periodo expulsivo en adolescentes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. El diseño de estudio fue epidemiológico analítico de caso control de alcance retrospectivo no experimental. Con una muestra poblacional de 96 adolescentes gestantes de casos y 96 adolescentes de control, el tipo de muestreo no probabilístico, utilizando SPSS STATISTICS V 22.0 Se encontró que existe asociación entre la anemia en el tercer trimestre del embarazo con los desgarros perineales con P =0.010, el número de gestaciones está asociado a los desgarros con P=0.026 y la ausencia de realización de psicoprofilaxis también se encuentra asociado a los desgarros perineales con P=0.015. Concerniente a los factores perinatales se muestra que los recién nacidos que fueron macrosomicos tienen asociación con los desgarros perineales con p=0.054. Palabras Clave: desgarro, expulsivo, perineal, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).