Factores de riesgo asociados a desgarros vulvoperineales durante el periodo expulsivo en el hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016 - 2017

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a los desgarros vulvoperineales durante el periodo expulsivo en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016 - 2017?, objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a los desgarros vulvoperineales durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Sal y Rosas, Jerson Jhonnatan, Lopez Jara, Ayley Izamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2403
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Desgarros vulvoperineales
Periodo expulsivo
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a los desgarros vulvoperineales durante el periodo expulsivo en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016 - 2017?, objetivo general: Determinar los factores de riesgo asociados a los desgarros vulvoperineales durante el periodo expulsivo en el Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2016 – 2017, hipótesis: Los factores sociodemográficos, neonatales y obstétricos se asocian significativamente al desgarro vulvoperineal en el periodo expulsivo. Investigación retrospectiva, transversal y correlacional, muestra, 156 historias clínicas (52 con diagnóstico de desgarro vulvoperineal y 104 sin diagnóstico de desgarro vulvoperineal). Instrumento: Ficha de recolección de datos, información procesada mediante el programa SPSS V 25.0, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Odds Ratio (OR) y regresión logística. Resultados: Los factores de riesgo más significativos de forma individual asociados a los desgarros vulvoperineales fueron: Perímetro torácico (OR: 5.6), talla materna (OR: 4.4), periodo intergenésico (OR: 2.2), anemia (OR: 2.9). Conclusiones: Los factores neonatales tales como peso de recién nacido, perímetro cefálico, perímetro torácico y factores maternos tales como talla materna, periodo intergenésico y anemia, aumentan en conjunto la probabilidad de presentar desgarros vulvoperineales en el periodo del expulsivo, los factores sociodemográficos no tienen significancia estadística para los desgarros vulvoperineales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).