Factores maternos asociados a desgarros vulvoperineales en pacientes atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo 2021-2023

Descripción del Articulo

Los desgarros vulvoperineales son lesiones y complicaciones muy frecuentes en el proceso del parto vaginal, situación de preocupación para las parturientes por las complicaciones a largo y corto plazo. Por ende, la investigación tuvo como objetivo determinar los factores maternos que están asociados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Mercado, Jimena Yomira, Segovia Ordoñez, Monica Jasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores maternas
Desgarros vulvoperineales
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Los desgarros vulvoperineales son lesiones y complicaciones muy frecuentes en el proceso del parto vaginal, situación de preocupación para las parturientes por las complicaciones a largo y corto plazo. Por ende, la investigación tuvo como objetivo determinar los factores maternos que están asociados a los desgarros vulvoperineales en pacientes atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo 2021- 2023. Metodología utilizada es el método científico, deductivo, de tipo básico, analítico, observacional, retrospectivo con corte transversal, con nivel relacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada de 529 historias clínicas, tipo de muestreo probabilístico y el tamaño de nuestra muestra se determinó con fórmula finita comprendida de 222 historias clínicas. Resultados los tipos de desgarros fueron de primer grado con 53,2% (118), seguido del segundo grado con 41% (91), tercer grado con 5.4% (12), el cuarto grado fue el menos frecuente con un 0,5% (1), en cuanto a la edad fue de 18 a 35 años con 47,7 % (106), en la paridad predomina las primíparas con 46,4 % (103), respecto al periodo intergenésico prevalece los que no presentaron con el 45,9 % (102), mientras que el 53,6% (119) no presento episiotomía previa; anemia fue la moderada con 41,9 % (93), seguido de la anemia severa con 34.7% (77), leve con 17.1% (38) y solo el 6.3% (14) no presentaron anemia, con respecto al diagnóstico de síndrome de flujo vaginal el 60,4% (134) no presentó mientras que, el 39.6% si presentó. Concluyendo que los factores maternos están directamente asociados al desgarro vulvoperineal en pacientes atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil el Carmen de Huancayo 2021-2023, con nivel de significancia de α = 0.003. Recomendación las pacientes deben acudir a sus controles prenatales y realizar sus sesiones de psicoprofilaxis obstétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).