Optimización de la altura de relleno con material seleccionado sobre una alcantarilla TMC empleando el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla una optimización de la altura de relleno con material seleccionado sobre una alcantarilla circular de tubería metálica corrugada (TMC) empleando modelos de elementos finitos tridimensionales (3D), considerando la interacción suelo-estructura y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullcaray Ipchpas, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos nitos
Interacción suelo-estructura
TMC
No-lineal,
Mohr-coulomb
Hardining soil
HL-93
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrolla una optimización de la altura de relleno con material seleccionado sobre una alcantarilla circular de tubería metálica corrugada (TMC) empleando modelos de elementos finitos tridimensionales (3D), considerando la interacción suelo-estructura y el comportamiento no lineal del suelo in situ y el relleno. El modelo numérico fue validado comparando la salida del modelo con los resultados de una prueba a escala real realizado por Mai et al. (2014) en Queen's University, Ontario, Canadá. Luego, se utilizaron modelos 3D de elementos _nitos para estudiar el comportamiento de la tubería circular TMC durante el proceso de relleno y bajo un camión de carga HL-93 con diferentes alturas de relleno, para ello se consideró dos modelos constitutivos no lineales de suelo comúnmente utilizados, el modelo de Mohr-Coulomb (MC) y el modelo Hardining Soil (HS). En cuanto a los resultados obtenidos de la altura de relleno final sobre la tubería circular TMC analizado fueron: se obtuvo una altura de relleno final de 25 cm, con una carga viva vehicular superficial de 740:18 kN=m2, donde se observó que el ratio de la resistencia de la costura de la tubería fue de 0.87 , por lo que fue posible optimizar la altura de relleno mínimo sobre la corona recomendada por la norma AASHTO en un 16.67 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).