Uso de la tomografía eléctrica 2d en el deslizamiento del talud en el centro poblado de Antaccocha

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el uso de la tomografía eléctrica 2D para analizar el deslizamiento del talud en el Centro Poblado de Antaccocha, en la Prog. 07+045 de la carretera Huancavelica–Huancayo. El objetivo principal es analizar la aplicación de este ensayo geofísico en la determinac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñahui Solis, Robinzon Cruzoy, Paquiyauri Paucar, Marquinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía eléctrica 2D
Deslizamiento de talud
Análisis geotécnico
Estratigrafía
Nivel freático
Estabilidad de taludes
Evaluación de riesgos
Análisis sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el uso de la tomografía eléctrica 2D para analizar el deslizamiento del talud en el Centro Poblado de Antaccocha, en la Prog. 07+045 de la carretera Huancavelica–Huancayo. El objetivo principal es analizar la aplicación de este ensayo geofísico en la determinación de la estratigrafía, el nivel freático y el volumen de tierra en el deslizamiento en un área crítica del talud. El estudio se basa en un enfoque aplicado con un diseño descriptivo, para el cual se identificó un área crítica con indicios de deslizamiento. Como resultado se identificaron tres zonas geotécnicas principales en el perfil estratigráfico del talud, correspondientes a materiales morrénicos, semiconsolidados y consolidados. Se determinó que el nivel freático se encuentra a profundidades que varían entre 26 y 30 metros, lo que influye directamente en la saturación de los materiales y, por ende, en la estabilidad del talud. Además, se estimó un volumen de deslizamiento de aproximadamente 100,007.09 m3, indicando el potencial de un deslizamiento significativo si no se toman medidas preventivas adecuadas. A través del uso de la tomografía eléctrica 2D, se logró obtener una visión detallada de las propiedades geológicas del área, contribuyendo a una mejor comprensión del comportamiento del talud y permitiendo la identificación de las zonas más susceptibles a deslizamientos. Este estudio aporta valiosa información para la gestión de riesgos geotécnicos en proyectos de infraestructura vial, especialmente en zonas con características geológicas y geotécnicas complejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).