Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa

Descripción del Articulo

El conocimiento de la existencia de problemas geotécnicos en la Ciudad de Arequipa y especialmente en el distrito de San Juan de Siguas, es un problema latente que está afectando a la industria y especialmente a la sociedad del lugar. Debido a este fenómeno se han producido deslizamientos de importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Castillo, Ximena Elizabeth, Molina Velarde, Milagros Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8412
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
estabilidad
deslizamientos
Descripción
Sumario:El conocimiento de la existencia de problemas geotécnicos en la Ciudad de Arequipa y especialmente en el distrito de San Juan de Siguas, es un problema latente que está afectando a la industria y especialmente a la sociedad del lugar. Debido a este fenómeno se han producido deslizamientos de importante magnitud principalmente porque la irrigación del Proyecto Majes I no tuvo previsto las filtraciones y ruptura del canal, lo que ha provocado alarma en la zona. Ingemmet realizó estudios que proporcionan la estratigrafía de la zona afectada; tratándose de una mezcla de arenas, gravas y conglomerado. En esta tesis se han estudiado los suelos para verificar dicho sustento bibliográfico para lo cual se han realizado muestreos en campo y también se ha revisado la bibliografía geológica respectiva; encontrándose cierta compatibilidad con los estudios de la institución anteriormente nombrada. Paralelamente se hicieron los trabajos preliminares de extracción de muestras, ensayos para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas. Para poder definir el estado actual del talud se hizo un levantamiento topográfico con drones, obteniendo la planta, el perfil y secciones. Con estos datos se realizó un análisis de estabilidad de taludes por elementos finitos y métodos numéricos con los programas GeoStudio 2012 y Geo5 2018, respectivamente. Para ello se analizó tres superficies de falla que variaron en el tiempo, con una altura del agua constante para calcular el factor de seguridad que evidencia la inestabilidad. Adicionalmente dentro del análisis descrito se ha determinado cuál es la variabilidad en la obtención de resultados utilizando ambos programas. PALABRAS CLAVE: Talud, estabilidad, deslizamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).