Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa

Descripción del Articulo

El conocimiento de la existencia de problemas geotécnicos en la Ciudad de Arequipa y especialmente en el distrito de San Juan de Siguas, es un problema latente que está afectando a la industria y especialmente a la sociedad del lugar. Debido a este fenómeno se han producido deslizamientos de importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Castillo, Ximena Elizabeth, Molina Velarde, Milagros Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8412
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talud
estabilidad
deslizamientos
id UCSM_ed1a09829e784973057aeb7260ddc004
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8412
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
title Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
spellingShingle Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
Luque Castillo, Ximena Elizabeth
Talud
estabilidad
deslizamientos
title_short Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
title_full Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
title_fullStr Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
title_full_unstemmed Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
title_sort Utilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipa
author Luque Castillo, Ximena Elizabeth
author_facet Luque Castillo, Ximena Elizabeth
Molina Velarde, Milagros Roxana
author_role author
author2 Molina Velarde, Milagros Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Tuco, Rubén Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Castillo, Ximena Elizabeth
Molina Velarde, Milagros Roxana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Talud
estabilidad
deslizamientos
topic Talud
estabilidad
deslizamientos
description El conocimiento de la existencia de problemas geotécnicos en la Ciudad de Arequipa y especialmente en el distrito de San Juan de Siguas, es un problema latente que está afectando a la industria y especialmente a la sociedad del lugar. Debido a este fenómeno se han producido deslizamientos de importante magnitud principalmente porque la irrigación del Proyecto Majes I no tuvo previsto las filtraciones y ruptura del canal, lo que ha provocado alarma en la zona. Ingemmet realizó estudios que proporcionan la estratigrafía de la zona afectada; tratándose de una mezcla de arenas, gravas y conglomerado. En esta tesis se han estudiado los suelos para verificar dicho sustento bibliográfico para lo cual se han realizado muestreos en campo y también se ha revisado la bibliografía geológica respectiva; encontrándose cierta compatibilidad con los estudios de la institución anteriormente nombrada. Paralelamente se hicieron los trabajos preliminares de extracción de muestras, ensayos para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas. Para poder definir el estado actual del talud se hizo un levantamiento topográfico con drones, obteniendo la planta, el perfil y secciones. Con estos datos se realizó un análisis de estabilidad de taludes por elementos finitos y métodos numéricos con los programas GeoStudio 2012 y Geo5 2018, respectivamente. Para ello se analizó tres superficies de falla que variaron en el tiempo, con una altura del agua constante para calcular el factor de seguridad que evidencia la inestabilidad. Adicionalmente dentro del análisis descrito se ha determinado cuál es la variabilidad en la obtención de resultados utilizando ambos programas. PALABRAS CLAVE: Talud, estabilidad, deslizamientos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-10T21:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-10T21:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8412
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8412
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/1/45.0266.IC.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/4/45.0266.IC.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/3/45.0266.IC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55b64cd096b2239f829f5fcdf3557a96
558d423fb808be927f72a0b0c983fcf3
9818119019abbca6fbf00b932b3726e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623135539527680
spelling Gamarra Tuco, Rubén FranciscoLuque Castillo, Ximena ElizabethMolina Velarde, Milagros Roxana2018-12-10T21:59:26Z2018-12-10T21:59:26Z2018-12-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8412El conocimiento de la existencia de problemas geotécnicos en la Ciudad de Arequipa y especialmente en el distrito de San Juan de Siguas, es un problema latente que está afectando a la industria y especialmente a la sociedad del lugar. Debido a este fenómeno se han producido deslizamientos de importante magnitud principalmente porque la irrigación del Proyecto Majes I no tuvo previsto las filtraciones y ruptura del canal, lo que ha provocado alarma en la zona. Ingemmet realizó estudios que proporcionan la estratigrafía de la zona afectada; tratándose de una mezcla de arenas, gravas y conglomerado. En esta tesis se han estudiado los suelos para verificar dicho sustento bibliográfico para lo cual se han realizado muestreos en campo y también se ha revisado la bibliografía geológica respectiva; encontrándose cierta compatibilidad con los estudios de la institución anteriormente nombrada. Paralelamente se hicieron los trabajos preliminares de extracción de muestras, ensayos para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas. Para poder definir el estado actual del talud se hizo un levantamiento topográfico con drones, obteniendo la planta, el perfil y secciones. Con estos datos se realizó un análisis de estabilidad de taludes por elementos finitos y métodos numéricos con los programas GeoStudio 2012 y Geo5 2018, respectivamente. Para ello se analizó tres superficies de falla que variaron en el tiempo, con una altura del agua constante para calcular el factor de seguridad que evidencia la inestabilidad. Adicionalmente dentro del análisis descrito se ha determinado cuál es la variabilidad en la obtención de resultados utilizando ambos programas. PALABRAS CLAVE: Talud, estabilidad, deslizamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTaludestabilidaddeslizamientosUtilización de Elementos Finitos y Análisis Numérico para la Obtención de los Factores de Seguridad en el Talud de Siguas (Entre Km. 920 – Km. 921), Distrito de Majes-Caylloma y Distrito San Juan de Siguas-Arequipa, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL45.0266.IC.pdf45.0266.IC.pdfapplication/pdf20933035https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/1/45.0266.IC.pdf55b64cd096b2239f829f5fcdf3557a96MD51THUMBNAIL45.0266.IC.pdf.jpg45.0266.IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10269https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/4/45.0266.IC.pdf.jpg558d423fb808be927f72a0b0c983fcf3MD54TEXT45.0266.IC.pdf.txt45.0266.IC.pdf.txtExtracted texttext/plain255743https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8412/3/45.0266.IC.pdf.txt9818119019abbca6fbf00b932b3726e0MD5320.500.12920/8412oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/84122021-12-07 01:22:17.495Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).