La pena efectiva en el delito de violencia familiar y su efecto en el principio de proporcionalidad en la ciudad de Huancavelica – 2018.
Descripción del Articulo
El título de esta investigación se enfoca en "La Efectividad de la Sanción en Casos de Violencia Familiar y su Impacto en la Proporcionalidad en Huancavelica – 2018". Este estudio se realizó en relación a la Ley 30710, promulgada el 29 de diciembre de 2017, que modificó el artículo 57 del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito de Violencia Familiar Fines de la pena Suspensión de la pena Principio de Proporcionalidad Idoneidad Necesidad Proporcionalidad en sentido estricto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El título de esta investigación se enfoca en "La Efectividad de la Sanción en Casos de Violencia Familiar y su Impacto en la Proporcionalidad en Huancavelica – 2018". Este estudio se realizó en relación a la Ley 30710, promulgada el 29 de diciembre de 2017, que modificó el artículo 57 del Código Penal. Dicha reforma prohíbe la suspensión de la pena en los casos de Agresiones contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, como se establece en el artículo 122-B del Código Penal. El propósito de este estudio consistió en examinar el conflicto entre la aplicación efectiva de las sanciones en casos de violencia en el ámbito familiar y el principio de proporcionalidad en la ciudad de Huancavelica – 2018. El enfoque metodológico utilizado se estructuró de la siguiente manera: Tipo: Fundamentada en aspectos Básicos; Nivel: Exploratorio y Descriptivo; Métodos: Analítico – Jurídico; Diseño: No Experimental de carácter Transversal y Descriptivo. Usamos encuestas y analizamos diversas fuentes bibliográficas. Además, usamos el cuestionario. Uno de los resultados más destacados se encuentra en el gráfico número 17, donde se presentan los hallazgos de lo que piensan los Jueces Penales de Huancavelica, los Fiscales de Huancavelica y los Abogados litigantes colegiados en Huancavelica. En este sentido, se evidencia que el 52.94% de los participantes opinó a favor de imponer sanciones efectivas en casos de violencia familiar. Por otro lado, el 57.65% expresó que no respetan el principio de proporcionalidad en la aplicación de sanciones efectivas, relacionado con la Ley N.° 30710. Esta mayoría considera que en todos los casos de violencia familiar debe aplicarse pena efectiva, lo que plantea un desafío a la proporcionalidad en la imposición de las sanciones. En última instancia, concluimos que el principio de proporcionalidad de la pena constituye un pilar esencial del Derecho Penal. Este principio establece la necesidad de mantener una conexión lógica y coherente entre las medidas sancionadoras a aplicar y los objetivos que se buscan lograr con ellas. Dicha relación debe ser evaluada mediante un análisis de tres partes: idoneidad, necesidad y proporción estricta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).