La proporcionalidad como método de maximización de certeza en la expedición de sentencias penales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar cómo el principio de proporcionalidad se erige como el método de resolución de conflictos jurídicos del sistema de justicia penal, en clave constitucional, bloque constitucional y canon de convencionalidad. Se explica y desarrolla el principio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2413 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Idoneidad Necesidad Proporcionalidad en sentido estricto Certeza Sentencias penales |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar cómo el principio de proporcionalidad se erige como el método de resolución de conflictos jurídicos del sistema de justicia penal, en clave constitucional, bloque constitucional y canon de convencionalidad. Se explica y desarrolla el principio de proporcionalidad como una estructura argumentativa que nos permite interpretar principios constitucionales y aportar soluciones jurídicas cuando diversos derechos fundamentales están en colisión. Este principio maximiza los derechos fundamentales de acuerdo con sus posibilidades fácticas y jurídicas, a través del tránsito por sus tres sub principios: la idoneidad, la necesidad y la proporcionalidad, nos permitirá escoger cuál de los derechos en colisión debe prevalecer en un determinado caso concreto. Para tal propósito, se ha realizado una investigación dogmática jurídica de tipo no experimental, de diseño general transversal, específicamente causal explicativo; empleándose la técnica documental, bibliográfica y análisis de contenido y las fichas de resumen, de comentario y de ensayo. Asimismo, se ha empleado la técnica del análisis cualitativo para el análisis de datos y la argumentación jurídica; como métodos de investigación se han empleado el dogmático, el hermenéutico, la argumentación jurídica y el exegético, para validar la hipótesis de la investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).