"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estimación de las áreas de inundación a partir de la rotura de presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica”, cuyo objetivo general es determinar las áreas vulnerables a inundación a partir de diferentes volúmenes por la rotura de la presa Lachocc en la ciudad de Hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | áreas de inundación Dam Break zonas vulnerables Iber zonas de riesgo modelo numérico Hidrología e Hidráulica |
id |
RUNH_1725d82be931a51874576236a3850df0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3202 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
title |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
spellingShingle |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" Carranza Alvarez, Jesús áreas de inundación Dam Break zonas vulnerables Iber zonas de riesgo modelo numérico Hidrología e Hidráulica |
title_short |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
title_full |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
title_fullStr |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
title_full_unstemmed |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
title_sort |
"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA" |
author |
Carranza Alvarez, Jesús |
author_facet |
Carranza Alvarez, Jesús Comun Barra, Marlon Yefri |
author_role |
author |
author2 |
Comun Barra, Marlon Yefri |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaspar Paco, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Alvarez, Jesús Comun Barra, Marlon Yefri |
dc.subject.none.fl_str_mv |
áreas de inundación Dam Break zonas vulnerables Iber zonas de riesgo modelo numérico |
topic |
áreas de inundación Dam Break zonas vulnerables Iber zonas de riesgo modelo numérico Hidrología e Hidráulica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Hidrología e Hidráulica |
description |
La presente investigación titulada “Estimación de las áreas de inundación a partir de la rotura de presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica”, cuyo objetivo general es determinar las áreas vulnerables a inundación a partir de diferentes volúmenes por la rotura de la presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica, siendo del tipo de investigación aplicada, y nivel descriptivo; el presente proyecto tiene como área de trabajo la faja marginal del río Ichu en un radio de 150 m, el cual comprende desde el anexo Callqui Chico hasta el puente de ejército, ubicado en la ciudad de Huancavelica. Para la ejecución del proyecto se tuvo que realizar un levantamiento topográfico a base de vuelos realizados por el Drone PHANTON 4 RTK , los cuales nos dieron una base de datos a detalle de la topografía del río y parte de la población urbana de la ciudad de Huancavelica, dichos datos se procesaron con programas convencionales y las que utiliza el equipo, asimismo se tuvo que realizar una representación de las viviendas que existen en las riberas del río para evaluar la vulnerabilidad de ellas debido al caudal que se generará luego de la rotura de presa. Una vez obtenido y procesado los datos de campo se realizó la modelación de la inundación sobre este evento haciendo uso del programa IBER 2.4.3, creando las mallas y la triangulación correspondiente de acuerdo a la zona del lugar, asimismo se usó un ordenador potente para el cálculo de dicho evento para la modelación, el cual se trabajó con un hidrograma, para diferentes caudales 1500 m3/s, 1000 m3/s y 500 m3/s de descarga para un caudal máximo. El tiempo de duración de la simulación fue de 10000 seg, 6000 seg y 4000 seg respectivamente y el tiempo de modelado duró cuatro días y doce horas, como máximo obteniendo los siguientes resultados, calado máximo (2.70 – 24.23 m), caudal específico (1.02 10e-9 – 96.74 m2/s ), velocidad máxima (0.001 – 19.82 m/s) y cota de agua máxima (3700.40 – 3731.50 msnm) para un caudal de 1500 m3/s, asimismo se obtuvieron las secciones transversales en los puntos más críticos de la ciudad de Huancavelica y se identificaron las áreas vulnerables en todo el tramo del río en el que se encuentran las instituciones públicas y privadas. En conclusión, la rotura de presa en Lachocc ocasiona inundación de las áreas que existen aguas abajo, en especial en la ciudad de Huancavelica donde la vulnerabilidad muy alta se encuentra en la faja marginal de río Ichu, en que un 36% son considerados de vulnerabilidad muy alta, el 34% de vulnerabilidad alta, un 30% de vulnerabilidad media, estimándose que las viviendas que bordean el río Ichu son muy frágiles ante el impacto de una probable inundación. Palabras Claves: áreas de inundación, Dam Break, zonas vulnerables, Iber, zonas de riesgo, modelo numérico |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-14T16:29:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-14T16:29:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3202 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3202 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/57fa6184-7bda-4ba8-bf75-635c3566ca89/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec5f063a-9ca8-471c-851a-20c1de539d34/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/84bb938f-4ce4-45c4-b43c-52b87755c641/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a6ca1d74-aa86-4cd9-9259-5c493e1fba77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4e75c44ed97aeb4e3a923a95666c4d4 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cb07b8f96a26900021f0f46145ef8ce3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1846063544723832832 |
spelling |
Gaspar Paco, CarlosCarranza Alvarez, JesúsComun Barra, Marlon Yefri2020-10-14T16:29:42Z2020-10-14T16:29:42Z2019-12-10La presente investigación titulada “Estimación de las áreas de inundación a partir de la rotura de presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica”, cuyo objetivo general es determinar las áreas vulnerables a inundación a partir de diferentes volúmenes por la rotura de la presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica, siendo del tipo de investigación aplicada, y nivel descriptivo; el presente proyecto tiene como área de trabajo la faja marginal del río Ichu en un radio de 150 m, el cual comprende desde el anexo Callqui Chico hasta el puente de ejército, ubicado en la ciudad de Huancavelica. Para la ejecución del proyecto se tuvo que realizar un levantamiento topográfico a base de vuelos realizados por el Drone PHANTON 4 RTK , los cuales nos dieron una base de datos a detalle de la topografía del río y parte de la población urbana de la ciudad de Huancavelica, dichos datos se procesaron con programas convencionales y las que utiliza el equipo, asimismo se tuvo que realizar una representación de las viviendas que existen en las riberas del río para evaluar la vulnerabilidad de ellas debido al caudal que se generará luego de la rotura de presa. Una vez obtenido y procesado los datos de campo se realizó la modelación de la inundación sobre este evento haciendo uso del programa IBER 2.4.3, creando las mallas y la triangulación correspondiente de acuerdo a la zona del lugar, asimismo se usó un ordenador potente para el cálculo de dicho evento para la modelación, el cual se trabajó con un hidrograma, para diferentes caudales 1500 m3/s, 1000 m3/s y 500 m3/s de descarga para un caudal máximo. El tiempo de duración de la simulación fue de 10000 seg, 6000 seg y 4000 seg respectivamente y el tiempo de modelado duró cuatro días y doce horas, como máximo obteniendo los siguientes resultados, calado máximo (2.70 – 24.23 m), caudal específico (1.02 10e-9 – 96.74 m2/s ), velocidad máxima (0.001 – 19.82 m/s) y cota de agua máxima (3700.40 – 3731.50 msnm) para un caudal de 1500 m3/s, asimismo se obtuvieron las secciones transversales en los puntos más críticos de la ciudad de Huancavelica y se identificaron las áreas vulnerables en todo el tramo del río en el que se encuentran las instituciones públicas y privadas. En conclusión, la rotura de presa en Lachocc ocasiona inundación de las áreas que existen aguas abajo, en especial en la ciudad de Huancavelica donde la vulnerabilidad muy alta se encuentra en la faja marginal de río Ichu, en que un 36% son considerados de vulnerabilidad muy alta, el 34% de vulnerabilidad alta, un 30% de vulnerabilidad media, estimándose que las viviendas que bordean el río Ichu son muy frágiles ante el impacto de una probable inundación. Palabras Claves: áreas de inundación, Dam Break, zonas vulnerables, Iber, zonas de riesgo, modelo numéricoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3202spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHáreas de inundación Dam Break zonas vulnerables Iber zonas de riesgo modelo numéricoHidrología e Hidráulica"ESTIMACIÓN DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN A PARTIR DE LA ROTURA DE PRESA LACHOCC EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-CARRANZA ÁLVAREZ Y COMUN BARRA.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-CARRANZA ÁLVAREZ Y COMUN BARRA.pdfapplication/pdf24430522https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/57fa6184-7bda-4ba8-bf75-635c3566ca89/downloadb4e75c44ed97aeb4e3a923a95666c4d4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ec5f063a-9ca8-471c-851a-20c1de539d34/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/84bb938f-4ce4-45c4-b43c-52b87755c641/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-CARRANZA ÁLVAREZ Y COMUN BARRA.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-CARRANZA ÁLVAREZ Y COMUN BARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain171080https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a6ca1d74-aa86-4cd9-9259-5c493e1fba77/downloadcb07b8f96a26900021f0f46145ef8ce3MD5420.500.14597/3202oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/32022020-10-18 03:00:33.102https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.478462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).