Modelación hidrológica e hidráulica del rio Tirishuanca para identificación de zonas vulnerables a inundaciones en la localidad de Molino,distrito de Molino,provincia de Pachitea,departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo fue Identificar las zonas y áreas vulnerables a inundaciones a través de la Modelación Hidrológica e Hidráulica del río Tirishuanca del sector comprendido entre el malecón Molino y barrio los Ulcumanos, en la localidad de Molino. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aldava, Jefferson Rossell Jonas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidraulica
Zonas vulnerables
Inundaciones
Modelacion Hidrológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.46
Descripción
Sumario:El objetivo fue Identificar las zonas y áreas vulnerables a inundaciones a través de la Modelación Hidrológica e Hidráulica del río Tirishuanca del sector comprendido entre el malecón Molino y barrio los Ulcumanos, en la localidad de Molino. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por los tramos del río Tirishuanca que abarca la localidad de Molino (margen Izquierda del río) y el barrio los Ulcumanos (Margen derecha del río). Resultados: Las áreas de inundación para períodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 200, 500 años fueron de 3241.19 m2, 3843.97 m2, 4280.93 m2, 4663.47 m2, 5062.49 m2, 5581.70 m2. La precipitación media de la cuenca del río Tirishuanca fueron de 32.54 mm, 40.51 mm, 45.02 mm, 48.97 mm, 50.16 mm, 53.69 mm, 57.02mm, 60.16 mm, 64.15 mm para periodos de retorno de 2,5,10,20,25,50,100,200 y 500 años respectivamente. Los máximos caudales para periodos de retomo de 10, 20, 25, 50, 100, 200 y 500 años fueron de 8.9 m3/s, 11.2 m3/s, 12 m3/s, 14.7 m3/s, 17.8 m3/s, 21.3 m3/s, 26.6 m3/s. Conclusiones: Para periodos de retorno de 10, 25, 50,100,200 y 500 años el rio Tirishuanca se desbordará causando inundaciones a terrenos de cultivo y viviendas aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).