Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación presenta los resultados que se obtuvieron al realizar un diseño de mezclas asfálticas modificadas con polímeros reciclados HDPE (polietileno de alta densidad) y SBR (estireno butadieno). Con la intención de mejorar las características de la mezcla asfáltica convencional, se utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caso Quispe, Sara Wayta, De la Cruz Gutierrez, Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas asfálticas convencionales
Asfalto modificado
Polímeros reciclados
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Estireno butadieno (SBR)
Metodología Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_01ac1dbed49257f28eb0b638aceeefac
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3450
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
title Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
spellingShingle Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
Caso Quispe, Sara Wayta
Mezclas asfálticas convencionales
Asfalto modificado
Polímeros reciclados
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Estireno butadieno (SBR)
Metodología Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
title_full Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
title_fullStr Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
title_full_unstemmed Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
title_sort Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica
author Caso Quispe, Sara Wayta
author_facet Caso Quispe, Sara Wayta
De la Cruz Gutierrez, Gissela
author_role author
author2 De la Cruz Gutierrez, Gissela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Barrantes, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Caso Quispe, Sara Wayta
De la Cruz Gutierrez, Gissela
dc.subject.none.fl_str_mv Mezclas asfálticas convencionales
Asfalto modificado
Polímeros reciclados
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Estireno butadieno (SBR)
Metodología Marshall
topic Mezclas asfálticas convencionales
Asfalto modificado
Polímeros reciclados
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Estireno butadieno (SBR)
Metodología Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La investigación presenta los resultados que se obtuvieron al realizar un diseño de mezclas asfálticas modificadas con polímeros reciclados HDPE (polietileno de alta densidad) y SBR (estireno butadieno). Con la intención de mejorar las características de la mezcla asfáltica convencional, se utilizaron agentes modificantes obtenidos por la trituración de botellas plásticas desechadas (HDPE) y la pulverización de neumáticos usados (SBR), ya que ambos materiales son desechados en grandes cantidades a nivel mundial. Para llevar a cabo el diseño de mezclas, se caracterizó los agregados de la cantera “Nuevo Horizonte” de Yauli – Huancavelica, y ya que los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Hvca no cuentan con los equipos necesarios para realizar ensayos de los asfaltos en sí, se optó por adquirir el cemento asfáltico de un proveedor que nos brinde las especificaciones técnicas de este material, y fue así como se trabajó con el asfalto que provee PetroPerú. El método Marshall fue el que se utilizó para realizar el diseño de mezclas y así obtener los óptimos porcentajes de asfalto, agregado y agentes modificantes (HDPE y SBR). La metodología empleada requiere diversos ensayos y análisis, y en este caso los resultados mostraron que el óptimo contenido de asfalto para una mezcla convencional es de 4.92%, al contar con esta información, se pasó a mejorar este diseño añadiendo dos agentes modificantes por separado, dando como resultado que la mezcla muestra mejoras al añadir HDPE en un 4% del ligante (4% del 4.92%), así mismo, se mostraron mejoras al añadir SBR en un 6% del ligante (6% del 4.92%); sin embargo se mostraron mayores mejoras con la adición del HDPE, y fue por ello que se pasó a realizar la modificación final utilizando como base el diseño modificado con el HDPE al cual se le añadió SBR como un segundo modificante, después de realizar los procedimientos necesarios el resultado final mostró que el diseño de mezclas mejora con la adición de HDPE en un 4% y SBR en un 2% del ligante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T17:16:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T17:16:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/3450
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/3450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2466097d-16e6-451c-8355-1414c2d701d3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d6cfcdcb-ec80-4748-8d44-81c4dfb87395/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9bdff2af-0d97-4e43-b86c-342745fe0a97/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7d86ca3c-7795-4631-b22f-e97fd07681db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e838e00f5e55d33f9158df988864697a
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0e266550aa4a0a394ed0979e730e34ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1849234215613235200
spelling Lopez Barrantes, Marco AntonioCaso Quispe, Sara Wayta De la Cruz Gutierrez, Gissela2021-05-06T17:16:56Z2021-05-06T17:16:56Z2021-01-22La investigación presenta los resultados que se obtuvieron al realizar un diseño de mezclas asfálticas modificadas con polímeros reciclados HDPE (polietileno de alta densidad) y SBR (estireno butadieno). Con la intención de mejorar las características de la mezcla asfáltica convencional, se utilizaron agentes modificantes obtenidos por la trituración de botellas plásticas desechadas (HDPE) y la pulverización de neumáticos usados (SBR), ya que ambos materiales son desechados en grandes cantidades a nivel mundial. Para llevar a cabo el diseño de mezclas, se caracterizó los agregados de la cantera “Nuevo Horizonte” de Yauli – Huancavelica, y ya que los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Hvca no cuentan con los equipos necesarios para realizar ensayos de los asfaltos en sí, se optó por adquirir el cemento asfáltico de un proveedor que nos brinde las especificaciones técnicas de este material, y fue así como se trabajó con el asfalto que provee PetroPerú. El método Marshall fue el que se utilizó para realizar el diseño de mezclas y así obtener los óptimos porcentajes de asfalto, agregado y agentes modificantes (HDPE y SBR). La metodología empleada requiere diversos ensayos y análisis, y en este caso los resultados mostraron que el óptimo contenido de asfalto para una mezcla convencional es de 4.92%, al contar con esta información, se pasó a mejorar este diseño añadiendo dos agentes modificantes por separado, dando como resultado que la mezcla muestra mejoras al añadir HDPE en un 4% del ligante (4% del 4.92%), así mismo, se mostraron mejoras al añadir SBR en un 6% del ligante (6% del 4.92%); sin embargo se mostraron mayores mejoras con la adición del HDPE, y fue por ello que se pasó a realizar la modificación final utilizando como base el diseño modificado con el HDPE al cual se le añadió SBR como un segundo modificante, después de realizar los procedimientos necesarios el resultado final mostró que el diseño de mezclas mejora con la adición de HDPE en un 4% y SBR en un 2% del ligante. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/3450spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMezclas asfálticas convencionales Asfalto modificado Polímeros reciclados Polietileno de alta densidad (HDPE) Estireno butadieno (SBR) Metodología Marshallhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU21441702https://orcid.org/0000-0002-7481-659X7029047274129454413018Gaspar Paco, Carlos Caballero Sánchez, OmarOlivera Quintanilla, Abdón Dante https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2021-CASO QUISPE Y DE LA CRUZ GUTIERREZ.pdfTESIS-2021-CASO QUISPE Y DE LA CRUZ GUTIERREZ.pdfapplication/pdf5306330https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2466097d-16e6-451c-8355-1414c2d701d3/downloade838e00f5e55d33f9158df988864697aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d6cfcdcb-ec80-4748-8d44-81c4dfb87395/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/9bdff2af-0d97-4e43-b86c-342745fe0a97/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-CASO QUISPE Y DE LA CRUZ GUTIERREZ.pdf.txtTESIS-2021-CASO QUISPE Y DE LA CRUZ GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain252451https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/7d86ca3c-7795-4631-b22f-e97fd07681db/download0e266550aa4a0a394ed0979e730e34caMD5420.500.14597/3450oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/34502024-10-24 15:25:56.667https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).