Factores relacionados a neuropatía periférica en pacientes adultos con diagnostico de diabetes mellitus tipo 2, atendidos en un centro de salud de Cercado de Lima, durante los años 2018 al 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores relacionados a neuropatía periférica en pacientes adultos con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos en un Centro de Salud de Cercado de Lima, durante los años 2018 al 2022. Método: Estudio analítico tipo casos y controles. Población de estudio fueron lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Complicaciones de la diabetes Neuropatía periférica Hemoglobina glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores relacionados a neuropatía periférica en pacientes adultos con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, atendidos en un Centro de Salud de Cercado de Lima, durante los años 2018 al 2022. Método: Estudio analítico tipo casos y controles. Población de estudio fueron los pacientes con diagnosis de diabetes mellitus tipo 2 con o sin neuropatía periférica, del servicio de Medicina General de un centro de salud del distrito de Cercado de Lima entre 2018 y 2022. La información recolectada se registró en una ficha técnica y se evaluó mediante programas estadísticos (SPSS® v26). Resultados: Se obtuvo asociación significativa (p<0.05) en las variables, edad mayor a 65 años (OR:1.987), descontrol glicémico por hemoglobina glicosilada HbA1c (OR:1.987) y el tabaquismo (OR:1.987). Conclusiones: En conclusión, según nuestro estudio; la edad mayor a 65 años, el descontrol de la glicemia y el hábito tabáquico son factores de riesgo de neuropatía periférica en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).