Diabetes mellitus tipo 2 como factor asociado a neuropatía periférica en pacientes atendidos en el hospital de Belén de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La neuropatía diabética periférica se conceptualiza como el daño nervioso periférico, esencialmente en el aspecto sensorial, que se encuentra inicialmente en la zona distal de las extremidades inferiores aplicable a la Diabetes mellitus y se presenta en 2 de cada 3 pacientes con diabetes, siendo est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Neuropatía periférica |
Sumario: | La neuropatía diabética periférica se conceptualiza como el daño nervioso periférico, esencialmente en el aspecto sensorial, que se encuentra inicialmente en la zona distal de las extremidades inferiores aplicable a la Diabetes mellitus y se presenta en 2 de cada 3 pacientes con diabetes, siendo este el principal aspecto de peligro para pie diabético; de allí el propósito de la investigación, la cual tiene como objetivo general: Analizar si la diabetes mellitus tipo 2 no controlada es un factor asociado a la Neuropatía Periférica en pacientes atendidos en el Hospital de Belén de Trujillo 2018. El tipo de investigación que se utilizó fue cuantitativo, de diseño casos y controles. Finalmente se tomó en cuenta el instrumento MNSI, el cual es un test que en el año 2006 fue validado por Moghtaderi A, Bakhshipour A, Rashidi H, en su investigación denominado Validation of Michigan Neuropathy Screening Instrument dor diabetic peripheral neuropathy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).