Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao, de tal forma que se facilite las consultas sobre los lotes catastrales mostrando de manera interac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Carbajal, Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RUNF_eefa7074e292bf4d1ddf5e425aae9ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7475
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
title Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
Seminario Carbajal, Priscila
Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
title_full Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
title_sort Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao
author Seminario Carbajal, Priscila
author_facet Seminario Carbajal, Priscila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ventura Barrera, Carmen Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Carbajal, Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
topic Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao, de tal forma que se facilite las consultas sobre los lotes catastrales mostrando de manera interactiva información alfanumérica asociada a una ubicación mediante un identificador, además de otras herramientas de análisis y gestión. Para su elaboración se utilizó la información brindada por la municipalidad de La Perla, la que fue obtenida en el proceso de caracterización urbana realizada en los meses comprendidos de julio a noviembre del año 2021. Se procedió con el levantamiento de información gráfica ya que el distrito no cuenta con cartografía georreferenciada actualizada. Este levantamiento se realizó con el uso de un vehículo aéreo no tripulado (drone) que permitió realizar el procesamiento geoespacial de forma rápida, obteniendo así una base de datos (geodatabase) con información gráfica y alfanumérica. Finalmente compartió la información en un visor web geográfico en la plataforma de ArcGIS Online, con fines de gestión y planificación territorial. La metodología aplicada se basó en el Manual de Levantamiento Catastral Urbano utilizando un Drone Phantom 4 Pro v2 para la generación de la ortofoto y se complementó el levantamiento de campo con el uso de GPS Diferencial (monumentación del punto geodésico de orden “C”); se generó una Base de Datos Catastral, en la que se vectorizaron y delimitaron las manzanas, lotes y área construida, asimismo, se realizó el control de calidad mediante reglas topológicas en el software ArcGIS Pro, el que a su vez se complementa con una plataforma web que permite publicar y compartir los datos de forma dinámica, en esta plataforma denominada ArcGIS Online se diseñó y creó el visor web geográfico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-29T14:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-29T14:29:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.13084/7475
url http://hdl.handle.net/20.500.13084/7475
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/3/TESIS%20PRISCILA%20SEMINARIO%20CARBAJAL.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/4/REPORTE%20AN%c3%81LISIS%20DE%20SIMILITUD%20Seminario%20Carbajal.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/5/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d6eb2916b99d4445ab44bd9e28cf124
34ab6ae6cc71b305ba4fa93a7434ad93
6fd85e4b0c725fef48086f4b9222ea24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1837819479825842176
spelling Ventura Barrera, Carmen LuzSeminario Carbajal, Priscila2023-10-29T14:29:12Z2023-10-29T14:29:12Z2023http://hdl.handle.net/20.500.13084/7475El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callao, de tal forma que se facilite las consultas sobre los lotes catastrales mostrando de manera interactiva información alfanumérica asociada a una ubicación mediante un identificador, además de otras herramientas de análisis y gestión. Para su elaboración se utilizó la información brindada por la municipalidad de La Perla, la que fue obtenida en el proceso de caracterización urbana realizada en los meses comprendidos de julio a noviembre del año 2021. Se procedió con el levantamiento de información gráfica ya que el distrito no cuenta con cartografía georreferenciada actualizada. Este levantamiento se realizó con el uso de un vehículo aéreo no tripulado (drone) que permitió realizar el procesamiento geoespacial de forma rápida, obteniendo así una base de datos (geodatabase) con información gráfica y alfanumérica. Finalmente compartió la información en un visor web geográfico en la plataforma de ArcGIS Online, con fines de gestión y planificación territorial. La metodología aplicada se basó en el Manual de Levantamiento Catastral Urbano utilizando un Drone Phantom 4 Pro v2 para la generación de la ortofoto y se complementó el levantamiento de campo con el uso de GPS Diferencial (monumentación del punto geodésico de orden “C”); se generó una Base de Datos Catastral, en la que se vectorizaron y delimitaron las manzanas, lotes y área construida, asimismo, se realizó el control de calidad mediante reglas topológicas en el software ArcGIS Pro, el que a su vez se complementa con una plataforma web que permite publicar y compartir los datos de forma dinámica, en esta plataforma denominada ArcGIS Online se diseñó y creó el visor web geográfico.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDesarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño e implementación de un sistema de información geográfica que contribuya con el catastro urbano en el distrito de La Perla, Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero GeógrafoIngeniería GeográficaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis532096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMendoza García, JoséValdivia Orihuela, BraulioGonzales Alarcón, AngelinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALTESIS PRISCILA SEMINARIO CARBAJAL.pdfTESIS PRISCILA SEMINARIO CARBAJAL.pdfSeminario Carbajal, Priscila (FIGAE - Título profesional)application/pdf4970484https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/3/TESIS%20PRISCILA%20SEMINARIO%20CARBAJAL.pdf3d6eb2916b99d4445ab44bd9e28cf124MD53open accessREPORTE ANÁLISIS DE SIMILITUD Seminario Carbajal.pdfREPORTE ANÁLISIS DE SIMILITUD Seminario Carbajal.pdfReporte de similitudapplication/pdf533195https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/4/REPORTE%20AN%c3%81LISIS%20DE%20SIMILITUD%20Seminario%20Carbajal.pdf34ab6ae6cc71b305ba4fa93a7434ad93MD54metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf403192https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7475/5/formulario_autorizacion.pdf6fd85e4b0c725fef48086f4b9222ea24MD55metadata only access20.500.13084/7475oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74752025-07-08 16:55:57.507open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).