Aplicación del sistema de información geográfica para fiscalización de predios urbanos y recaudación del impuesto predial - distrito La Punta – Callao

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito resaltar la experiencia profesional de once años, en temas de Planeamiento Urbano, Catastro, Fiscalización Tributaria de predios urbanos siendo uno de sus fines el de recaudatorio. En ese contexto se ha aplicado herramientas de sistemas de Información Geográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Espíritu, Ivonne Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito resaltar la experiencia profesional de once años, en temas de Planeamiento Urbano, Catastro, Fiscalización Tributaria de predios urbanos siendo uno de sus fines el de recaudatorio. En ese contexto se ha aplicado herramientas de sistemas de Información Geográfica (SIG) y softwares de diseño asistido por computadora y modelamiento (AutoCAD) con la finalidad de actualizar la base de datos y generar un aumento en la recaudación de Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de La Punta; inicialmente el Programa de Fiscalización Tributaria tuvo un muestreo de 10 predios urbanos en el año 2019 que para los años 2020 y 2021 se realizó un promedio 20 inspecciones, las cuales fueron realizadas de manera aleatoria con la finalidad de obtener características físicas del predio, detectar omisos y predios subvaluados, así como la elaboración de una base grafica de fiscalizaciones. Como parte de la propuesta se ha elaborado un esquema de data alfanumérica para poder vincular la información obtenida de la fiscalización y la base de datos de Contribuyente. Así mismo como consecuencia de este trabajo de levantamiento de información y su debido procesamiento se elaboró un manual de procedimiento (MAPRO) el cual aún esta revisión para su aprobación. A la vez, se realizó un análisis comparativo de la recaudación de la base dato primigenio con la de fiscalización de los años 2019, 2020 y 2021, de tal manera que los resultados obtenidos de este programa han sido de utilidad para la recaudación de la Municipalidad Distrital de La Punta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).