Parentalidad positiva y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa nacional de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la parentalidad positiva y el bienestar psicológico en adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Lima. Para el estudio, se empleó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, comparativo y corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Rojas Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Adolescentes
Dimensiones de parentalidad
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la parentalidad positiva y el bienestar psicológico en adolescentes de una Institución Educativa Nacional de Lima. Para el estudio, se empleó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, comparativo y correlacional. Asimismo, se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 239 adolescentes con edades entre 13 y 17 años. Se empleó los instrumentos la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) adaptado por Diaz y Villalobos (2018) y la Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes BIEPS-J de Casullo (2002). Se evidenció que existe una correlación estadísticamente significativa y directa de nivel bajo (p<0.01) entre la parentalidad positiva y el bienestar psicológico (rho=.289). Además, se halló una correlación estadísticamente significativa (p<0.01), baja y directa entre las dimensiones de parentalidad positiva (vinculares, formativas, protectoras y reflexivas) y el bienestar psicológico (rho=.243, rho=.290, rho=.209 y rho=.248). Por otro lado, no existen diferencias significativas de las dimensiones de parentalidad positiva (formativas, protectoras y reflexivas) en relación con el sexo; sin embargo, en la dimensión vinculares si existen diferencias significativas. Asimismo, no se halló diferencias significativas de las dimensiones de parentalidad positiva con relación al grado de instrucción. Con respecto al bienestar psicológico, no existen diferencias estadísticamente significativas en relación con el sexo y grado de instrucción. Se concluye que los adolescentes que reciben mayor parentalidad positiva en sus hogares alcanzarán un mayor bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).