Estilos cerebrales de pensamiento y estilos de aprendizaje en relación al desempeño académico de los cadetes de la escuela de oficiales de la FAP 2016
Descripción del Articulo
Cada persona adquiere los conocimientos de manera distinta, podemos decir que son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos los que determinan los Estilos de Aprendizaje para dar significado a la nueva información, nos referimos a la forma de pensar, operar, crear, aprender y de convivir con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos Cerebrales de Pensamiento Estilos de Aprendizaje Desempeño Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Cada persona adquiere los conocimientos de manera distinta, podemos decir que son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos los que determinan los Estilos de Aprendizaje para dar significado a la nueva información, nos referimos a la forma de pensar, operar, crear, aprender y de convivir con el mundo; el Inventario del Perfil Profesional de Estilo de Pensamiento, Prueba diseñada por Carlos Alberto Jiménez Vélez, explica las dominancias y también permite el análisis del perfil personal del ser humano basándose en los lineamientos teóricos de Herman, Bolívar y Gardié. El presente estudio abordado fue detectar la relación que existe entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y los Estilos de Aprendizaje en relación al Desempeño Académico en los Cadetes de la Escuela de Oficiales FAP, Participaron 189 Cadetes. El diseño fue No Experimental con estudios Correlaciónales. Se aplicó grupalmente el Diagnostico de Teoría Cerebro Total “Perfil Personal de Estilo de Pensamiento de Carlos Alberto Jiménez Vélez, este instrumento es de procedencia de la Universidad Libre Seccional Pereira, esta prueba ha sido construida en EEUU por Ned Herrmann y adaptada en Colombia por Carlos Alberto Jiménez y ha sido sometida a todos los procedimientos técnicos para garantizar su validez y confiabilidad; para los estilos de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey – Alonso (CHAEA), de procedencia española está compuesto por cuatro dimensiones, también ha sido sometida a todos los procedimientos técnicos para garantizar su validez y confiabilidad; para el Desempeño Académico, se obtuvo a través de las calificaciones de cada asignatura del área académica terminada del semestre, Se hallaron relaciones estadísticas significativas entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento, Estilos de Aprendizaje y el Desempeño Académico, también se encontraron comparaciones significativas entre varones y mujeres sobre algunos ítems de los Estilos Cerebrales de Pensamiento. Se sugiere continuar que extiendan y profundicen en la variables intervinientes para consolidar datos que ayuden a nuestro proceso de enseñanza aprendizaje como educadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).