Relación Entre Estilos De Pensamiento, Nivel De Satisfacción Y Rendimiento Académico De Los Estudiantes Ingresantes A LA UNC, Año Académico 2016
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo correlacional con el objetivo de medir la relación entre los estilos de pensamiento, nivel de satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes ingresantes a la UNC durante el año académico 2016. Se seleccionó una muestra aleatoria de 316 estudiantes, a quiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de Pensamiento Satisfacción Estudiantil Rendimiento Académico Estudiantes |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo correlacional con el objetivo de medir la relación entre los estilos de pensamiento, nivel de satisfacción y rendimiento académico de los estudiantes ingresantes a la UNC durante el año académico 2016. Se seleccionó una muestra aleatoria de 316 estudiantes, a quienes se les aplicó, durante los meses de mayo a julio de 2016, los Cuestionarios de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner, Forma corta y Nivel de Satisfacción Estudiantil. Los resultados indican que, no existe relación estadísticamente significativa entre las variables rendimiento académico y nivel de satisfacción estudiantil, existiendo relación significativa de nivel moderada entre el estilo externo y la variable nivel de satisfacción estudiantil (r = 0,404), no obstante, la relación entre las variables estilos de pensamiento y rendimiento académico son de nivel muy bajo (0,1< r < 0,15). Con respecto a las diferencias establecidas de las variables en estudio, según el módulo de procedencia, los resultados indican que solo se manifestaron tres diferencias estadísticamente significativas: estilo de pensamiento global, nivel de satisfacción estudiantil y rendimiento académico. Fueron los estudiantes del Módulo “C” los que se diferenciaron significativamente de los demás módulos en el estilo global y nivel de satisfacción con respecto a los demás módulos y los estudiantes del Módulo “B” se diferenciaron significativamente de los demás módulos en la variable rendimiento académico y que contrariamente presentaron un nivel más bajo de satisfacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).