Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Metodología: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia del su rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz-Fernández, Lita, Moromi-Nakata, Hilda, Gutiérrez-Ilave, Margot, Barra- Hinostroza, Melissa, Cáceres de Barcés, Lita, Quintana del Solar, Carmen, Chein-Villacampa, Sylvia, Núñez-Lizarraga, María, Bustos de la Cruz, Juana, Rodríguez-Vargas, Cecilia, Castro- Rodríguez, Antonia, Guillén-Pariona, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11517
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teaching and learning
learning styles
academic performance
Enseñanza aprendizaje
estilos de aprendizaje
rendimiento académico.
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Metodología: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia del su rendimiento académico de 48 estudiantes voluntarios, quienes participaron en el programa de Tutoría; se capacitó a docentes, tutores y estudiantes. Resultados: El 32% de los estudiantes proviene de instituciones educativas públicas y el 78% de privadas; la edad promedio es de 19 años DE +-2,73. Se encontró que prevalece el estilo teórico (35, 4%), seguido del activo (25 %), con una preferencia moderada. Se compararon los estilos de aprendizaje a su ingreso y al término del año académico y se encontraron diferencias en el activo, teórico y pragmático; asimismo se halló relación entre el estilo de aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático con el rendimiento académico de los estudiantes. El estilo de aprendizaje reflexivo ha estado muy por debajo del promedio, es necesario impulsarlo pues permite fortalecer la autonomía en el aprendizaje del estudiante, equilibrando el estilo teórico como el activo. Además, al estar inmerso en una institución que brinda servicios de salud, en contacto directo con otro ser humano, se requiere ser cauto, discreto y concienzudo, así como saber observar y escuchar para poder brindar una mejor atención a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).