Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología

Descripción del Articulo

La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz-Fernández, Lita, Moromi- Nakata, Hilda, Quintana del Solar, Carmen, Barra-Hinostroza, Melissa, Bustos de la Cruz, Juana, Cáceres, Lita, Chein-Villacampa, Sylvia, Rodríguez-Vargas, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11050
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentistry
Learning styles
Academic performance
Tutoring program.
Odontología
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Programa de tutoría.
Descripción
Sumario:La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales en relación a sus formas, estilos y estrategias de aprender para un mejor rendimiento académico. El presente estudio tiene como objetivo identificar las estrategias, los estilos de aprendizaje en los estudiantes ingresantes en la Facultad de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Las unidades de observación lo constituyen 26 estudiantes que participaron en forma voluntaria en la convocatoria al Programa de Tutoría, el que tuvo dificultades de implementación. Se evaluó los estilos y estrategias de aprendizaje utilizando los cuestionarios de Honey‐Alonso, (CHAEA) y el de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios por Gargallo; mientras que el rendimiento académico se evaluó con el historial académico. Se halló diferencias significativas entre la motivación extrínseca inicial y final; asimismo entre la motivación con el rendimiento académico; se determinó que las estrategias se modifican y se plasman en su rendimiento; lo que describe que el estudiante ingresante aún está en proceso de construcción de su autonomía y requiere orientación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).