Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología
Descripción del Articulo
La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11050 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentistry Learning styles Academic performance Tutoring program. Odontología Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Programa de tutoría. |
id |
1609-8617_b568b9606e969b845b683e04da818364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11050 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de OdontologíaStrategies, learning styles and academic performance in undergraduate students of dentistryOrtiz-Fernández, LitaMoromi- Nakata, HildaQuintana del Solar, CarmenBarra-Hinostroza, MelissaBustos de la Cruz, JuanaCáceres, LitaChein-Villacampa, SylviaRodríguez-Vargas, CeciliaDentistryLearning stylesAcademic performanceTutoring program.OdontologíaEstilos de aprendizajeRendimiento académicoPrograma de tutoría.La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales en relación a sus formas, estilos y estrategias de aprender para un mejor rendimiento académico. El presente estudio tiene como objetivo identificar las estrategias, los estilos de aprendizaje en los estudiantes ingresantes en la Facultad de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Las unidades de observación lo constituyen 26 estudiantes que participaron en forma voluntaria en la convocatoria al Programa de Tutoría, el que tuvo dificultades de implementación. Se evaluó los estilos y estrategias de aprendizaje utilizando los cuestionarios de Honey‐Alonso, (CHAEA) y el de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios por Gargallo; mientras que el rendimiento académico se evaluó con el historial académico. Se halló diferencias significativas entre la motivación extrínseca inicial y final; asimismo entre la motivación con el rendimiento académico; se determinó que las estrategias se modifican y se plasman en su rendimiento; lo que describe que el estudiante ingresante aún está en proceso de construcción de su autonomía y requiere orientación.The Faculty of Dentistry is committed to the pursuit of quality education, which implies that the learning of the students should be promote by the teachers; they should interact with knowledge through varied activities that meet the individual differences in their relationship with their modes, styles and learning strategies in order to improve their academic performance. This study aims to identify the strategies and learning styles of the incoming students at the Faculty of Dentistry and its relationship to academic performance. Twenty-six students participated voluntarily in the Tutoring Program, this issue had implementation difficulties. Styles and learning strategies were evaluated using questionnaires: Honey-Alonso Learning Styles (CHAEA) and the learning strategies of university students by Gargallo; while academic performance was assessed with the academic record. It was found significant differences between the initial and final extrinsic motivation; also between motivation and academic performance; it was determined that strategies are modified and reflected in their academic performance. It was concluded the incoming student is still in the process of establishing their independence and requires guidance.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1105010.15381/os.v17i2.11050Odontología Sanmarquina; Vol 17 No 2 (2014); 76-81Odontología Sanmarquina; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 76-811609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050/9947Derechos de autor 2014 Lita Ortiz-Fernández, Hilda Moromi- Nakata, Carmen Quintana del Solar, Melissa Barra-Hinostroza, Juana Bustos de la Cruz, Lita Cáceres, Sylvia Chein-Villacampa, Cecilia Rodríguez-Vargashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología Strategies, learning styles and academic performance in undergraduate students of dentistry |
title |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
spellingShingle |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología Ortiz-Fernández, Lita Dentistry Learning styles Academic performance Tutoring program. Odontología Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Programa de tutoría. |
title_short |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
title_full |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
title_fullStr |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
title_full_unstemmed |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
title_sort |
Estrategias, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes ingresantes de Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz-Fernández, Lita Moromi- Nakata, Hilda Quintana del Solar, Carmen Barra-Hinostroza, Melissa Bustos de la Cruz, Juana Cáceres, Lita Chein-Villacampa, Sylvia Rodríguez-Vargas, Cecilia |
author |
Ortiz-Fernández, Lita |
author_facet |
Ortiz-Fernández, Lita Moromi- Nakata, Hilda Quintana del Solar, Carmen Barra-Hinostroza, Melissa Bustos de la Cruz, Juana Cáceres, Lita Chein-Villacampa, Sylvia Rodríguez-Vargas, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Moromi- Nakata, Hilda Quintana del Solar, Carmen Barra-Hinostroza, Melissa Bustos de la Cruz, Juana Cáceres, Lita Chein-Villacampa, Sylvia Rodríguez-Vargas, Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentistry Learning styles Academic performance Tutoring program. Odontología Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Programa de tutoría. |
topic |
Dentistry Learning styles Academic performance Tutoring program. Odontología Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Programa de tutoría. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales en relación a sus formas, estilos y estrategias de aprender para un mejor rendimiento académico. El presente estudio tiene como objetivo identificar las estrategias, los estilos de aprendizaje en los estudiantes ingresantes en la Facultad de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Las unidades de observación lo constituyen 26 estudiantes que participaron en forma voluntaria en la convocatoria al Programa de Tutoría, el que tuvo dificultades de implementación. Se evaluó los estilos y estrategias de aprendizaje utilizando los cuestionarios de Honey‐Alonso, (CHAEA) y el de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios por Gargallo; mientras que el rendimiento académico se evaluó con el historial académico. Se halló diferencias significativas entre la motivación extrínseca inicial y final; asimismo entre la motivación con el rendimiento académico; se determinó que las estrategias se modifican y se plasman en su rendimiento; lo que describe que el estudiante ingresante aún está en proceso de construcción de su autonomía y requiere orientación. The Faculty of Dentistry is committed to the pursuit of quality education, which implies that the learning of the students should be promote by the teachers; they should interact with knowledge through varied activities that meet the individual differences in their relationship with their modes, styles and learning strategies in order to improve their academic performance. This study aims to identify the strategies and learning styles of the incoming students at the Faculty of Dentistry and its relationship to academic performance. Twenty-six students participated voluntarily in the Tutoring Program, this issue had implementation difficulties. Styles and learning strategies were evaluated using questionnaires: Honey-Alonso Learning Styles (CHAEA) and the learning strategies of university students by Gargallo; while academic performance was assessed with the academic record. It was found significant differences between the initial and final extrinsic motivation; also between motivation and academic performance; it was determined that strategies are modified and reflected in their academic performance. It was concluded the incoming student is still in the process of establishing their independence and requires guidance. |
description |
La Facultad de Odontología está comprometida en la búsqueda de la calidad educativa, lo que implica que el docente en su ejercicio académico debe propiciar el aprendizaje de los estudiantes; interactuando con el conocimiento a través de actividades variadas, que atiendan las diferencias individuales en relación a sus formas, estilos y estrategias de aprender para un mejor rendimiento académico. El presente estudio tiene como objetivo identificar las estrategias, los estilos de aprendizaje en los estudiantes ingresantes en la Facultad de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Las unidades de observación lo constituyen 26 estudiantes que participaron en forma voluntaria en la convocatoria al Programa de Tutoría, el que tuvo dificultades de implementación. Se evaluó los estilos y estrategias de aprendizaje utilizando los cuestionarios de Honey‐Alonso, (CHAEA) y el de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios por Gargallo; mientras que el rendimiento académico se evaluó con el historial académico. Se halló diferencias significativas entre la motivación extrínseca inicial y final; asimismo entre la motivación con el rendimiento académico; se determinó que las estrategias se modifican y se plasman en su rendimiento; lo que describe que el estudiante ingresante aún está en proceso de construcción de su autonomía y requiere orientación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050 10.15381/os.v17i2.11050 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v17i2.11050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11050/9947 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Lita Ortiz-Fernández, Hilda Moromi- Nakata, Carmen Quintana del Solar, Melissa Barra-Hinostroza, Juana Bustos de la Cruz, Lita Cáceres, Sylvia Chein-Villacampa, Cecilia Rodríguez-Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Lita Ortiz-Fernández, Hilda Moromi- Nakata, Carmen Quintana del Solar, Melissa Barra-Hinostroza, Juana Bustos de la Cruz, Lita Cáceres, Sylvia Chein-Villacampa, Cecilia Rodríguez-Vargas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 17 No 2 (2014); 76-81 Odontología Sanmarquina; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 76-81 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385730204368896 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).